TERCERA SESION ORDINARIA PERIODO 1996 - DIA 25 DE ABRIL DE 1996.- ----------------------------------------------------------------- ACTA N§ 341.- En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veinticinco d¡as del mes de abril de mil novecientos noventa y seis, se re£nen sus miembros Se¤ores: Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa, Nilsa E. Panella. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 30 minutos, el Vicepresidente I, en ejercicio de la Presidencia, don Roberto O. Garrido, declara abierta la Tercera Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1996, diciendo:"Siendo las 20 horas 30 minutos damos por iniciada la Tercera Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1996. En virtud de que la composici¢n del Concejo esta noche va a ser distinta a lo que habitualmente viene sesionando, con la inclusi¢n de la Se¤ora Nilsa Edelma Panella como concejal, ya que va a cubrir el cargo, que por estar el Se¤or Presidente del Concejo Deliberante desempe¤ando las tareas en el Departamento Ejecutivo y en virtud de que ya se ha reunido la Comisi¢n de Poderes y emitido el dict men aprobando el diploma, invito a la Se¤ora Nilsa Edelma Panella a prestar juramento". As¡ se procede, prestando juramento la Se¤ora Nilsa Edelma Panella por "Dios y la Patria, desempe¤ar con lealtad y honradez el cargo de Concejal". Presidente Garrido: "Cumplido el acto de rigor , por Secretar¡a se dar  lectura al Orden del D¡a". As¡ se procede, someti‚ndose a consideraci¢n el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos.-------------------------------------------------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 340.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (101/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Ordenanza N§ 25/94.- (130/96) Petici¢n Particular, (Sociedad de Fomento Barrio Oeste), solicita Declaraci¢n de Inter‚s Social y Comunitario a una cesi¢n.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (123/96) D.E.- Env¡o rendici¢n de cuentas de la Administraci¢n Central y Organismo Descentralizado Hospital Subzonal Ejercicio 1995.- (Presupuesto y Hacienda).- (129/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio con Camino del Abra S.A. Pavimentaci¢n calle 32 entre 39 y 63.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (100/96) Decreto N§ 17/96.- 4.- (132/96) U.C.R.- Proyecto de Decreto, citaci¢n al Se¤or Secretario de Gobierno y responsables de Salud y Acci¢n Social a efectos de recibir informe referido al Plan de Comedores del Programa Social "Eva Per¢n".- 5.- (133/96) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud informe referente al cumplimiento de la Ley Provincial de Agroqu¡micos N§ 10699 y la Ordenanza N§ 205/84.- 6.- (96/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n muebles y material quir£rgico destinados a la Unidad Sanitaria de Napaleof£.- 7.- (03/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, remisi¢n a Archivo del Expediente 03/95.- 8.- (94/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n llamado a Licitaci¢n Privada para el arrendamiento de 100 hect reas en el Aer¢dromo local.- 9.- Presupuesto y Hacienda, eximiciones de pago, condonaciones de deudas u otorgamiento planes de pago tasas s/Expedientes N§ 51, 34, 40, 42, 50, 46, 65, 66, 67, 29, 27, 77, 76, 83, 72, 64, 68, 47, 45, 44, 43, 48, 49, 52, 57, 70, 97 , 53, 41, 36, 35, 32, 33, 84, 86, 71, 79, 28/96; 177, 135, 157/95.- 10.- (39/96) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto N§ 323/96. Autorizaci¢n a la venta de una incubadora marca Delver. 11.- (92/96) Presupuesto y Hacienda, autorizaci¢n a la entrega de una fotocopiadora usada a cuenta de precio.- 12.- (55/96) Presupuesto y Hacienda, reconocimiento deuda a la empresa Aguas de Balcarce S.A.- 13.- (20/96) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto 152/96. Traslado de un agente municipal.- 14.- (13-14-15/96) Presupuesto y Hacienda, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos, Ordenanza Impositiva y Ordenanza Fiscal Ejercicio 1996.- 15.- (95/96) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, establecimiento del sentido del tr nsito en sectores de las calles 33, 35 y 37.- 16.- (56/96) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, prohibici¢n del tr nsito de camiones, acoplados y maquinarias en diversos sectores.- Seguidamente, se aprueba por unanimidad el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. A continuaci¢n, por decisi¢n un nime, se desglosa para su tratamiento sobre tablas el asunto 3§. Enunciado el asunto 4§, dice el Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, es para solicitarle al Cuerpo el tratamiento sobre tablas dado el tenor de este decreto, que plantea la necesidad de recabar informes por parte del Secretario de Gobierno y autoridades del  rea de Acci¢n Social". Realizada la votaci¢n, se rechaza la moci¢n de tratamiento sobre tablas por once (11) votos de los Concejales Garrido, Gentile, Falcone, Zitarosa, Ridao, Delgado, Reino, Panella, Torres, Rold n y Moreira; y cinco (5) votos afirmativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Luego de un intercambio de opiniones entre el Presidente Garrido y el Concejal Viglianchino referido a la interpretaci¢n de aspectos reglamentarios, luego de sostener el Concejal Viglianchino su derecho al uso de la palabra, y expresar el Presidente Garrido que lo correspondiente era definir la comisi¢n a la que se derivar¡a el proyeecto, dispone el Presidente se proceda a la lectura del proyecto. Seguidamente dice el Presidente Garrido: "Quiero hacer una referencia antes de que sigamos con este punto. Se han le¡do por Secretar¡a los fundamentos que est n escritos tal cual lo indica el Reglamento y se ha procedido a la votaci¢n; de la votaci¢n surge que este Cuerpo ha decidido enviar este asunto a comisi¢n por lo tanto el debate queda para hacerlo dentro de la comisi¢n, si usted quiere hacer alg£n tipo de aclaraci¢n al Reglamento o al procedimiento le concedo la palabra". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, precisamente no voy a hacer referencia al proyecto en s¡, lo que quiero tratar es de destrabar esta situaci¢n. En primer lugar, porque me sent¡ sorprendido porque en reuni¢n de comisi¢n de Labor Legislativa se hab¡a acordado que este proyecto iba a tener tratamiento sobre tablas, ten¡a entendido. El primer sorprendido he sido yo cuando he votado en una votaci¢n por la afirmativa y veo que el bloque oficialista vota por la negativa. Lo que yo planteo, y pedir¡a al oficialismo que revea esta postura porque es un tema que involucra a funcionarios y particulares, lo que yo creo con ‚sto, que mand ndolo a comisi¢n se va a prolongar en el tiempo quedando flotando como que ‚sto trata de alargarse. Yo lo que le pedir¡a al Bloque Oficialista, Se¤or Presidente, por su intermedio, que accediera al tratamiento inmediato de este tema, se diluyera cuanto antes cual es nuestra intenci¢n y yo creo que del oficialimo, se aclara, se transparente cuanto antes para sacar este problema de encima y que ac  no hay malas intenciones ni chicanas. Es m s, yo estoy seguro de que hoy si estuviera el Intendente P‚rez en Balcarce hubiera aceptado de muy buena gana que ‚sto hubiera sido tratado de inmed iato y que las soluciones hubieran estado ac . Por eso, yo pido, insisto, por su intermedio al Bloque Oficialista, si es necesario mantener un Cuarto Intermedio y que ‚sto sea tratado esta noche ac  y resolvamos la presencia de los funcionarios que solicitamos en este proyecto cuanto antes para resolverlo cuanto antes tambi‚n". Presidente Garrido: "El env¡o por parte del Cuerpo a comisi¢n no implica t citamente que ‚sto deba prolongarse en el tiempo bajo ning£n punto de vista. Simplemente, ahora va a tener la palabra el Bloque Oficialista pero bajo ning£n punto de vista hay que tener apreciaciones subjetivas, el hecho de que un asunto sea derivado a comisi¢n no implica ciertamente su preponderancia en el tiempo. De todas formas el Bloque Oficialista ha votado, le voy a pedir que reafirme la votaci¢n o no". Concejal Viglianchino: "No, yo me quer¡a referir sobre el mismo punto, no hablar del proyecto en s¡, sino hablar de que estos temas que as¡ a prima facie no parecen claros, significan que mandarlos en el tiempo a veces ocurre que por una mala interpretaci¢n termine juzgando la opini¢n p£blica a terceros, caso en este as¡, si no hay aclaraci¢n quedar¡a implicada una Cooperadora, gente que trabaja ad honorem y tambi‚n, por que no, podr¡a quedar implicado el Intendente y dem s. Entonces nosotros, ¨que es lo que buscamos? Mirando la convivencia que hemos tanto hablado en este tiempo y la transparencia, transparentar esto y evitar cualquier rumor en la calle que a veces significa mucho m s que un fallo de la justicia administrativo penal, porque a veces puede terminar juzgando la opini¢n p£blica y ac  no nos olvidemos que no se trata de un tema simplemente de funcionarios, hay de por medio, porque tenemos una nota que as¡ lo expresa, una Cooperadora y es gente que en principio queda involucrada. Entonces para no llamar a suspicacia, a sospecha, trat‚moslo, busquemos de que vengan los respresentantes, clarifiquemos el tema y de esa manera lo haremos en el justo nombre que tiene la democracia y haremos honor a ello, y principalmente yo les pido que por el tema convivencia y transparencia, es importante que ‚sto se tome urgentemente para evitar, porque somos grandes y todos estamos en pol¡tica, sabemos que ‚sto tirarlo para adelante significa que a veces se piense mal. Como nosotros no queremos pensar mal y no coinciden las respuestas de la parte del gobierno con la respuesta que tenemos por parte de la Cooperadora "Pulgarcito", entonces ‚sto es lo que nos aflige. Desde ya le agradezco Se¤or Presidente que me haya dado la palabra y a la banca oficialista tambi‚n. Entonces por ah¡ pasa el tema, no es que nosotros vamos a hacer acusaciones ni nada por el estilo". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, primero de todo quiero aclarar que no hubo un acuerdo en Labor Legislativa de tratar sobre tablas. Simplemente el Se¤or Presidente del Bloque Radical manifest¢ que iba a pedir el tratamiento sobre tablas pero no hubo un acuerdo de decir si, lo vamos a tratar sobre tablas, primera aclaraci¢n que quiero hacer, y lo segundo que quiero manifestar es que nosotros tambi‚n hemos sido sorprendidos un poco en el tenor de la presentaci¢n del proyecto de decreto de la Uni¢n C¡vica Radical, que entr¢ en tiempo y en forma pero muy sobre la hora de poder hacer investigaci¢n y de poder estar realmente enterados del tema de la Guarder¡a "Pulgarcito". No nos hacemos cargo para nada de las manifestaciones del Concejal Viglianchino de que puedan involucrar a Intendentes y otros funcionarios y otra cosa que quiero manifestar y basar el pedido del pase a comisi¢n y del voto del pase a comisi¢n de nuestro bloque, es que en lo poco que hemos podido investigar de este tema, porque vuelvo a reiterar, no hemos tenido tiempo para analizarlo en profundidad, alg£n representante e integra nte de la Guarder¡a "Pulgarcito" nos ha manifestado que s¡, que ha tenido conocimiento del tema, por eso consideramos que el pedido del pase a comisi¢n del tema que se est  haciendo referencia. Ademas no queremos ni dilatar ni crear falsas expectativas ni suspicacias como dijo el Concejal Viglianchino, simplemente es necesario tratarlo el pr¢ximo lunes o el martes en comisi¢n, no tenemos ning£n tipo de inconvenientes, no se va a ir el tiempo para nada, nosotros tambi‚n estamos interesados en clarificar el tema al que estamos haciendo referencia. Quiero que se entienda, nosotros de ninguna manera nos vamos a oponer o vamos a tratar de poner trabas en que un funcionario u otro venga a hacer su descargo a semejante imputaci¢n, simplemente queremos tener tiempo de investigar el tema, que la comisi¢n un poco investigue lo que est  pasando en la Guarder¡a "Pulgarcito" y darle tratamiento en la comisi¢n respectiva correspondiente". Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, era para convalidar lo que dijo mi compa¤ero de bancada, el Concejal Gentile, de que m s que nada para seguir los procedimientos que hemos estado haciendo en las reuniones anteriores donde se han citado a los funcionarios respectivos de cada  rea, los cuales han concurrido con los informes necesarios y los avales correspondientes. Entonces nosotros creemos y en base al proyecto presentado por la bancada opositora y donde no hay avales, no hay constancias de que realmente sea tal cual lo expresado, o sea no tenemos el aval de la Cooperadora, no hay aval de padres donde realmente quede justificado de que estaban en desconocimiento de que exist¡a el comedor de dos a cinco en la citada guarder¡a. Por lo tanto quer¡a solicitarle al Se¤or Presidente, que se siga con los procedimientos, con el Reglamento del pase a comisi¢n como corresponde. Nada m s".- Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, simplemente yo quiero decir que no se puede decir con certeza o con seriedad de que ac  se ha hecho alguna imputaci¢n por nuestra parte. Ac  se ha pedido simplemente la presencia de funcionarios para hacer una aclaraci¢n, y en virtud de lo que dijo la Concejal preopinante, la Concejal Rold n, yo voy a leer la carta que nosotros hemos recibido de la Cooperadora del Jard¡n como para que quede constancia de por qu‚ se hizo referencia a que no hay constancias de los elementos que se han volcado en este proyecto que no hayan sido los que los funcionarios trajeron al Concejo Deliberante. La respuesta de los funcionarios con relaci¢n a loscomedores est  escrita y forma parte de la documentaci¢n de la comisi¢n, la nota de la Cooperadora, si me permite Se¤or Presidente, la quisiera leer para que quedara constancia de este elemento ya que hizo referencia la Concejal preopinante: "Se¤ores Concejales del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical, los integrantes de la Asociaci¢n Cooperadora del Jard¡n Maternal "Pulgarcito" se dirigen a ustedes en virtud de la nota recibida que nos dej¢ totalmente sorprendidos solicit ndonos informaci¢n sobre la partida asignada para el comedor "Pulgarcito". Primero, esta Asociaci¢n Cooperadora desconoce totalmente la designaci¢n del Jard¡n Maternal "Pulgarcito" como comedor para carenciados. Segundo, se limita solamente a recaudar fondos y pagar sueldos del personal contratado con el fin de contribuir a los requerimientos de personal necesario para la atenci¢n de ni¤os de esa edad y otras necesidades edilicias demandadas. Tercero, esta Asociaci¢n jam s reciibi¢ si manej¢ presupuesto alguno con conocimiento de causa destinado a tal fin. Cuarto, la £nica informaci¢n que hemos recibido es que algunos gastos se cubr¡an con una partida destinada por la Provincia para necesidades de la guarder¡a, edilicia y/o alimentaria, que manejaba la Se¤ora Mar¡a Zapata o personal de la guarder¡a debido a la carencia de una directora con permanencia en el establecimiento. De estas partidas esta Asociaci¢n Cooperadora no ha firmado ni recibido ni rendiciones por lo que no podemos responsabilizarnos de dicho manejo. Sin otro particular le agradecemos el tiempo dedicado, lo saludamos muy atentamente y quedamos a vuestra disposici¢n. Balcarce, 22 de Abril de 1996. Dar¡a Fioritti - Presidente de la Asociaci¢n Cooperadora Jard¡n Maternal "Pulgarcito" - Liliana Hansem - Tesorera Asociaci¢n Cooperadora Jard¡n Maternal "Pulgarcito" y Elsa D. Arcuri - Secretaria de Asociaci¢n Cooperadora Jard¡n Maternal "Pulgarcito". Se¤or Presidente, simplemente frente a un pedido de informes que hicimos a la Cooperadora con relaci¢n al informe que hab¡amos recibido en la comisi¢n de Presupuesto, simplemente para que nos dieran m s detalles de como estaba funcionando este comedor, recibimos esta respuesta y como entendimos que esta respuesta no coincid¡a totalmente con los elementos que nos hab¡a suministrado oficialmente el Secretario de Hacienda y la Directora de Acci¢n Comunitaria, fu‚ que hemos presentado este proyecto para pedir una aclaraci¢n p£blica con los funcionarios responsables. Esto no significa de ninguna manera que nosotros estemos se¤alando a priori que aqu¡ existe alguna irregularidad, la £nica forma de salvar ‚sto es con lo que quer¡amos hacer, terminar con este tema hoy y que vinieran los funcionarios y nos explicaran y as¡ para todo el mundo puede haber quedado aclarado, y como bien se dijo ac , en todo ‚sto tambi n se incluye a gente que pertenece a una Cooperadora, lo que nosotros queremos es deslindar absolutamente la responsabilidad de esta gente, que como aqu¡ manifiestan, no han dejado nunca absolutamente nada de este plan del comedor "Pulgarcito". Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, yo le quer¡a contestar porque a lo mejor interpret¢ mal el Concejal Gentile. Yo en ning£n momento hice imputaci¢n de nada y otra cosa que quiero aclarar es que nosotros no queremos debatir este tema entre la bancada oficialista y nosotros, simplemente lo que queremos es que hoy se apruebe este proyecto para que el seis estuvieran los funcionarios aqu¡ y directamente ellos aclararan el tema, porque nosotros, y ah¡ s¡ que la embarramos, porque si nos ponemos a discutir ahora con opiniones encontradas sin estar los funcionarios, ah¡ si que estamos haciendo mal. Entonces el fin es no discutir con ustedes, simplemente con los papeles que no nos coinciden y a lo mejor es una mala interpretaci¢n, que est‚n los funcionarios ac , les preguntamos, aclaramos el tema y listo. Ese era todo el fundamento para que ‚sto se aprobara con rapidez y vinieran los funcionarios porque sabemos que si ‚sto se est  haciendo, los funcionarios tienen que tener los papeles correspondientes, no era discutir con ustedes, porque ah¡ cometemos el error si empezamos a discutir entre nosotros cosas que no est n los presentes, la gente que es responsable del  rea. Eso es lo que quer¡a aclarar Se¤ores Concejales y Se¤or Presidente. Nada m s:". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, yo creo que obrando de buena fe, con la presidencia que ya que ha dado elasticidad a ‚sto, no cabe m s debate, lo £nico que insisto es pedir a la bancada justicialista una revisi¢n de su voto y sacar este tema adelante y que sea aprobada el decreto. Ya no vamos a debatir m s, acaba de decirlo mi compa¤ero de bancada, pido a la bancada que revea su voto y as¡ podemos salir adelante con ‚sto". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en ning£n momento, por lo menos en mi persona y nuestro bloque, he considerado que se han hecho imputaciones, para nada, simplemente lo que yo quiero aclarar y que quiero se entienda bien, es que nosotros no hemos tenido el tiempo suficiente para analizar el tema de la guarder¡a "Pulgarcito". Reiter o, no ten¡amos el informe que ley¢ el Presidente del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical en nuestro poder, no se adjunt¢ con el proyecto de decreto y lo poco que pudimos hacer en un d¡a de intermedio que tuvimos entre la presentaci¢n y hoy que es la Sesi¢n Ordinaria, fu‚ apersonarnos y valga la redundancia, personalmente, en la Guarder¡a "Pulgarcito" y hablar con algunos integrantes de la Cooperadora que me dicen que si ten¡an conocimiento del tema de los comedores. Debido a ‚sto, nosotros y sin conocer el informe que posee la Uni¢n C¡vica Radical es que decidimos el pase a comisi¢n, en el mismo d¡a y hora o antes si se lo solicita, y que en la comisi¢n respectiva se cite a los funcionarios que se mencionan en el proyecto". Presidente Garrido: "O sea que reafirma el voto negativo y el pase a comisi¢n. Bueno, se deriva el asunto a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Salud y Acci¢n Social". Seguidamente, se aprueba por unanimidad el tratamiento sobre tablas del asunto 5§. Se considera el asunto 3§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como ya es de dominio p£blico el Se¤or Intendente ha recibido invitaciones de Alemannia y de Italia, puntualmente, para tratar la radicaci¢n de algunas empresas importantes en nuestra ciudad y es el motivo de este pedido de licencia. No quiero abundar en el mismo porque como dije anteriormente es de dominio p£blico, as¡ que pido la aprobaci¢n de esta solicitud". Realizada la votaci¢n , se aprueba un nimemente el otorgamiento de licencia al Se¤or Intendente Municipal. Se considera el asunto 5§. Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, yo creo que si tenemos el instrumento legal que fu‚ concedido para proteger la salud humana, los recursos naturales y la producci¢n agr¡cola, lo menos que podemos pedir es que se cumpla la ley. Yo creo que del buen manejo que se haga de los agroqu¡micos tendremos la seguridad de que nuestra salud est  asegurada. Tenemos la ley 10699 y su anexo, adem s de una ordenanza municipal, la 205/84, que nos da un marco legal como para manejarnos con prudencia y para saber que tenemos que tener mucho cuidado con un tema tan importante para la salud de nuestra poblaci¢n. En a¤os anteriores m‚dicos marplatenses realmente quedaron sorprendidos de la cantidad de chicos de Balcarce que llegaban a las consultas y sobre todo un cirujano pl stico se sorprendi¢ de la cantidad de chicos con malformaciones que llegaban a su consultorio a operarse, a que ‚l corrigiera esas distintas malformaciones. Del mismo modo a un conocido onc¢logo marplatense tambi‚n lo sorprendi¢ la cantidad de chicos que concurr¡an de Balcarce y adolescentes con distintos problemas oncol¢gicos adem s de problemas de leucemia. Lo que est  sucediendo en estos momentos en la provincia de Misiones, sobre todo en Posadas, donde el uso indiscriminado de agroqu¡micos hace que en Posadas en estos momentos tengan una poblaci¢n de ni¤os muy elevada con malformaciones y un alto n£mero de chicos con problemas oncol¢gicos. Las malformaciones son de todo tipo, desde labios leporinos, hidrocefalia, mielodisplacia, todo ‚so hizo que se investigara, que haya una investigaci¢n en la Facultad Nacional, en el Centro de Mielodisplacia en la Academia Nacional de Medicina. Los cient¡ficos que desde hace nueve a¤os est n tratando de investigar ‚sto han llegado a la conclusi¢n de que la problem tica que est  sufriendo esa poblaci¢n tiene directa incidencia el uso de agroqu¡micos. Yo creo que ‚sto nos debe de servir a nosotros en estos momentos como un espejo para tomarlo como ejemplo de lo que no se debe hacer en Balcarce. Yo creo que el manejar en estos momentos estad¡sticas con respecto a los chicos que puede haber en Balcarce, a los beb‚s que nacen con distintos tipos de malformaciones y a la cantidad de ni¤os y adolescentes que hay con problemas oncol¢gicos, nos puede llevar a te ner un acercamiento a la problem tica, de si realmente es por el uso de agroqu¡micos o si tiene incidencia el uso de agroqu¡micos en esta problem tica que estamos teniendo. Como no manejamos estad¡sticas, no sabemos si el n£mero es realmente preocupante. Yo s‚ que se ha formado una comisi¢n en Balcarce que est  estudiando la problem tica del c ncer y de otro tipo de problemas como la leucemia, que una parte de esa comisi¢n y ‚sto lo le¡a en una publicaci¢n, en una nota que le hacen al Secretario de Salud, una parte de esa comisi¢n est  en contacto con cient¡ficos de Estados Unidos, justamente para que le acerquen todo lo que se sepa con respecto a la incidencia que tienen los agroqu¡micos en los problemas de leucemia. Yo no s‚ si ya tienen esa informaci¢n, ser¡a importante que la conoci‚ramos, pero si ac  en la Argentina ya se ha llegado a esa conclusi¢n, es bueno que nos pusi‚ramos en contacto con la gente que ha estudiado ‚sto, o ha investigado este tema. En cuanto a la estad¡stica de chicos con malformaciones tambi‚n tendr¡amos que tener una estad¡stica con respecto al n£mero, porque si realmente es elevado tendremos que preocuparnos y tambi‚n investigar qu‚ incidencia puede tener el uso de agroqu¡micos en Balcarce. Yo creo que en ning£n momento desde que fu‚ promulgada la ordenanza 205/84 ha sido estrictamente reglamentada y aplicada, por lo tanto quiero pensar que en mi ciudad no hay una sola persona, al menos ‚so es lo que quiero pensar, al menos una persona de mi ciudad no quiera cumplir con la ley de agroqu¡micos, porque no hacerlo ser¡a estar atentando contra la salud de toda una poblaci¢n y en esa poblaci¢n est  su familia, est n sus hijos, est n los seres que quieren. Por lo tanto yo apelo a la conciencia de los que tienen que hacer cumplir la ley y de los que tienen que acatarla para que tengamos de ac  en m s un buen manejo. La ley es muy clara, la ordenanza tambi‚n es muy clara, un buen manejo de los agroqu¡micos y le podamos dejar a nuestros hijos un mejor estilo de vida y realmente unos mejores recursos naturales, un medio ambiente sano. Esto es todo Se¤or Presidente". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, yo quer¡a brevemente acotar un dato que conozco. Me consta con respecto a lo que acaba de decir la Se¤ora, en oportunidad de estar realizando tareas en un campo aqu¡ cercano, al pi‚ de la sierra "La Bachicha", tuve oportunidad de contactarme con un grupo de cient¡ficos que est n realizando estudios del suelo con respecto a este tema, de manera que ‚sto es real y pienso que porque nunco lo vi publicado, pienso que quiz s ‚sto ocurra para no alarmar a la gente, a los vecinos, pero a mi me consta que se han realizado estudios con respecto a este tema en la zona. Eso es todo. Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 6§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, se trata de un proyecto de ordenanza convalidando lo actuado por el Departamento Ejecutivo seg£n el decreto 423 del 27 de marzo del corriente a¤o, donde se acepta la donaci¢n de muebles y material quir£rgico por parte de la familia Cuevas Otamendi, con destino a la Unidad Sanitaria de Napaleof£ en memoria del doctor Huberto Cuevas Acevedo. Quiero agregar que el fallecido doctor Cuevas Acevedo fue uno de los primeros pobladores de la ciudad de Napaleof£ y a£n ejerciendo su profesi¢n en Buenos Aires y la ciudad de Tandil, se mantuvo siempre en contacto con la comunidad de Napaleof£. Esta donaci¢n consta de material quir£rgico, camillas, vitrinas, etc., etc., todo ‚so destinado a la Unidad Sanitaria de la citada localidad. Tan loable acci¢n ha sido aceptada y es por eso que hemos emitido despacho un nime. Solicito al cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 7§. Concejal Moreira: "Se¤or President e, Se¤ores Concejales, esta petici¢n particular sobre la posible intoxicaci¢n fu‚ derivada al Hospital Subzonal de nuestra localidad para que el mismo emita un informe, el cual fu‚ remitido en tiempo a nuestro Honorable Concejo Deliberante y tambi‚n se envi¢ copia a la solicitante que pide esta aclaraci¢n. Por todo ‚sto solicito y por una cuesti¢n de orden de Nuestro Concejo Deliberante, solicito que la misma se env¡e a Archivo". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, de alguna manera yo quer¡a ampliar un poco m s este tema. Tiene que ver con este proyecto que ha aprobado el Concejo por el manejo de agroqu¡micos. Era una presentaci¢n del sindicato UATRE que ten¡a que ver con una posible intoxicaci¢n de trabajadores rurales con agroqu¡micos en distintos campos. La comisi¢n ha solicitado la remisi¢n a archivo en virtud de que solicitamos el informe correspondiente al Hospital Municipal que nos contest¢ diciendo que efectivamente se hab¡an presentado dos personas con problemas y que fueron derivados a la ciudad de Mar del Plata y adem s se tom¢ conocimiento y se di¢ conocimiento de este hecho a la Subsecretar¡a de Trabajo que es la que ten¡a que instruir el sumario pertinente de acuerdo a esta denuncia y por lo tanto la Comisi¢n ah¡ consider¢ que nuestra tarea terminaba y el tema deb¡a recomendarase sea enviado a archivo. De todos modos es bueno tambi‚n recalcar que es una muestra m s de que este problema que estamos mencionando en este proyecto que ha sido aprobado era real y que debemos extremar los cuidados para que ‚sto no se repita con gente de nuestra comunidad. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 8§. Concejal Reino: "Se¤or Presidente, est e proyecto de ordenanza tiene por finalidad autorizar al Departamento Ejecutivo al llamado a licitaci¢n de cien hect reas en el Aero Club Balcarce por el per¡odo de un a¤o agr¡cola para la siembra de trigo. El a¤o agr¡cola comprende el per¡odo que media entre la siembra y la cosecha del mismo. Este llamado a licitaci¢n estar  en un todo de acuerdo con los Pliegos de Bases y Condiciones y quiero agregar que producido el mismo debe aplicarse el convenio suscripto en su oportunidad por el Departamento Ejecutivo y la Direcci¢n de Aeron utica. Cabe agregar que entre los puntos m s salientes de este Pliego figuran la no autorizaci¢n para subarrendar el predio, la no cr¡a o pastoreo de ganados, y adem s entre los puntos salientes, debe entregarse el mismo al 31 de enero. Este proyecto tiene despacho un nime de la comisi¢n y solicito al Cuerpo su aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§ aprob ndoselo por unanimidad sin efectuarse fundamentaci¢n alguna. Se considera el asunto 10§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, se trata de un proyecto de ordenanza convalidando el Decreto 323/96 del Departamento Ejecutivo, mediante el cual se autoriza la venta de una incubadora usada marca DELVER de cuidados intensivos. Como el citado asunto tiene despacho un nime de la comisi¢n solicito la aprobaci¢n del mismo. Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 11§. Concejal Rold n: "Se trata, Se¤or Presidente, de un proyecto de ordenanza autorizando al Departamento Ejecutivo a entregar a cuenta de precio una fotocopiadora MONROE RL-717Z de propiedad municipal con el fin de reemplazarla por una nueva a adquirirse. Tiene despacho un nime de la comisi¢n y pido su aprobaci¢n al Cuerpo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 12§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, es un proyecto de ordenanza que implica un reconocimiento a la empresa Aguas de Balcarce en virtud de lo que establece el Pliego de Concesi¢n como porcentaje por gesti¢n de coobro de la Tasa de ABL. Nuesstro Bloque entiende que cumplimentamos las exigencias del Pliego y a£n habiendo la empresa presentado fuera de t‚rmino la citada facturaci¢n, creemos que es de rigor aprobar el proyecto tal cual lo env¡a el Departamento Ejecutivo. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, nuestro voto en minor¡a y en oposici¢n a ese proyecto es reafirmar una vez m s nuestra oposici¢n al traslado del cobro por la Empresa Aguas de Balcarce de la Tasa de Barrido y Limpieza, y por lo tanto nuestra oposici¢n al pago de una comisi¢n y nuestra oposici¢n a este reconocimiento de deuda que se tiene que producir a trav‚z del Concejo a ra¡z de haberse vencido el ejercicio fiscal. Por lo tanto, estando en contra de esta delegaci¢n del cobro compulsiva en la boleta de agua de la tasa de Barrido y Limpieza y estando en contra del pago de esta comisi¢n, es que no podemos votar a favor del reconocimiento de esta deuda y por lo tanto planteamos nuestro voto en disidencia. Con estas consideraciones fundamento el despacho de minor¡a". Seguidamente, efectuada la votaci¢n es aprobado el despacho de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Garrido, Gentile, Falcone, Moreira, Zitarosa, Delgado, Ridao, Reino, Pannella, Torres y Rold n; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, quisiera de acuerdo a lo que establecen las nueva normas del Tribunal de Cuentas, que son muy exigentes en cuanto a la constancia de los votos, que se deje constancia en forma personal de qu‚ concejales votaron por la negativa". Secretario Troya: "Indudablemente, cuando no se vota por unanimidad queda constancia expresa de los nombres y el sentido del voto". Se considera el asunto 13§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, se trata del pase de una agente municipal, Patricia Silvia Melucci, que prestaba servicios administrativos en el Hospital, a la Administraci¢n Central, m s precisamente al  rea de Salud y Acci¢n Social. El citado asunto tiene despacho un nime de la comisi¢n y solicito la aprobaci¢n del mismo". Efectuada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 14§. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo concerniente al Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos, Ordenanza Fiscal e Impositiva, correspondiente al Ejercicio del a¤o en curso fu‚ analizado por nuestro bloque en la comisi¢n respectiva. En la misma se realizaron cuatro reuniones donde se cont¢ con la experiencia de funcionarios de distintas  reas de gobierno los cuales evacuaron dudas, explicaron proyectos y planificaciones que ser n llevadas a cabo en el trancurso de este a¤o. Adem s el bloque radical present¢ por escrito una serie de inquietudes respecto a temas en las  reas de Hacienda, Deporte, Cultura y Turismo; Salud y Acci¢n Social, Obras P£blicas, Viviendas, cuyos responsables contestaron a cada uno de los ¡tems mencionados por escrito. La metodolog¡a de trabajo para el an lisis del Presupuesto result¢ positiva, coincidiendo, consensuando, cambiando ideas con la oposici¢n, de muchos aspectos del mismo y discrepando, como bien lo dije, como es l¢gico de suponer, ya que en este Presupuesto se refleja la pol¡tica de este gobierno. Cabe aclarar que el Departamento Ejecutivo no ha podido elevar en tiempo y forma, los tiempos legales que fija la ley, porque se establece una modalidad en la elaboraci¢n y adaptaci¢n por programas y ‚sto se hizo por nota al Honorable Concejo Deliberante y vi‚ndose colmadas las capacidades inform ticas incluso se debi¢ proceder a la compra de nuevas m quinas para poder poner en marcha esta modalidad de presentaci¢n del Presupuesto. Quiero comenzar marcando algunos puntos que considero que son de suma importancia en el tratamiento del tema. E l C lculo de Recursos de este Presupuesto se ajusta a lo estrictamente dispuesto por la Ley Provincial vigente en cuanto a que los mismos deben tener correspondencia con lo efectivamente recaudado en ejercicios anteriores. Las cifras del ejercicio 1995 para el C lculo de Recursos no se volcaron en su totalidad ya que las mismas en ‚stas est n incluidos el exitoso plan de regularizaci¢n de deudas llevado a cabo durante el a¤o 1995. Este plan de regularizaci¢n de deudas permiti¢ aumentar la recaudaci¢n creando para tal fin un mecanismo de cobro por chequeras habiendo sido las mismas un instrumento valioso de seguimiento y percepci¢n del contribuyente que se encuentra dentro de esta moratoria. Dentro del Presupuesto se prev‚ un ligero incremento en cuanto a lo percibido por la Tasa de Alumbrado Barrido, Limpieza y Conservaci¢n, por la probada tendencia de cobrabilidad que en este momento se encuentra en un 82%, habiendo sido los valores previos entre un 40 y un 45%. Tambi‚n en materia de pol¡tica impositiva se elabor¢ un padr¢n de 800 mayores contribuyentes de la red vial municipal compuesto por personas f¡sicas o jur¡dicas responsable de tributar el 90% de esta tasa. Este padr¢n de mayores contribuyentes va a permitir un seguimiento, digamos personalizado, sobre los mismos, vencimiento por vencimiento, posibilitando de este modo una mayor recaudaci¢n. Otro ¡tem importante de destacar dentro del Presupuesto en t‚rminos generales es no aumento de tasas, pol¡tica ‚sta que est  llev ndose a cabo desde el a¤o 1991. Esta pol¡tica del Departamento Ejecutivo desde hace cinco a¤os apuesta a una mayor conciencia por parte de los contribuyentes y a una mayor justicia por parte de quienes siempre han cumplido con las responsabilidades tributarias en contraposici¢n con aquellos que pudiendo pagar las tasas como corresponde, no lo hacen. Se prev‚n niveles ligeramente superiores en materia de coparticipaci¢n conforme a la estimaci¢n realizada por el Ministerio de Econom¡a de la Provincia de Buenos Aires. Se prev‚ tambi‚n un estricto cumplimiento de las deudas consolidades que es condici¢n indispensable para la consecuci¢n de nuevos cr‚ditos en los cuales se apoyan las importantes obras llevadas a cabo por esta Administraci¢n desde sus inicios y que en este a¤o vuelven a reflejarse en este Presupuesto. No se prev‚n, entre otros puntos, nuevas incorporaciones en el personal de planta permanente habi‚ndose suprimido las vacantes creadas por renuncia, jubilaciones o muerte, quedando condicionada la incorporaci¢n de personal en dicha planta en los casos que resulte imprescindible a efectivas bajas a producirse dentro del a¤o. Cabe mencionar que el n£mero de cargos en la planta permanente es de 427 personas estando repartidas 184 en la Administraci¢n Central , 236 en el Hospital Subzonal y 7 en el Concejo Deliberante. El mantenimiento del n£mero de agentes de dicha planta no perjudica el normal funcionamiento de las  reas, cosa que se ha visto a lo largo de estos a¤os que se ha implementado tambi‚n la misma pol¡tica. Otro punto a destacar es la elaboraci¢n del Presupuesto por Programas. Esto crea a nivel del municipio m s de 30 programas aunque la ley exige mucho menos, alrededor de cuatro o cinco programas. Esta modalidad es la primera vez que se va a implementar en la modalidad de presentaci¢n del Presupuesto y ‚sto hace que se ponga en pr ctica de las distintas  reas que componen el gasto y el Presupuesto y permitir  una mejor informaci¢n municipal ya que se realizar n esos monitoreos que mencion‚, mensualmente del gasto ejecutado por las diferentes reparticiones siendo posible de este modo apoyar todo aquello que resulte conducente y corregir lo que se evidencia no prioritario. El Presupuesto General de Gastos para el a¤o 96 es un Presupuesto equilibrado, no contempl ndose d‚ficit, bas ndose para su elabor aci¢n en los recursos del ejercicio anterior, como mencion‚ anteriormente, en base a qu‚ se elabora este Presupuesto y de un Presupuesto equilibrado. La estabilidad econ¢mica alcanzada por el gobierno nacional permite la elaboraci¢n de este Presupuesto en forma equilibrada, como lo mencion‚, cosa que cuando exist¡a inflaci¢n lo que se hac¡a era presupuestar la inflaci¢n. Entrando a la parte num‚rica del Presupuesto quiero decir que el Presupuesto General para el a¤o 1996 asciende a $ 12.429.000.-, los fondos con afectaci¢n, Plan Trienal y Cord¢n Cuneta son $ 1.304.000.-, por coparticipaci¢n provincial respecto a la ley 10559 $ 4.770.000.-, el Presupuesto del Hospital asciende a $ 3.937.000.-. Dentro de lo estipulado a recaudar por tasas los montos m s importantes de mencionar son la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza y Conservaci¢n que asciende a $ 1.910.000.-, donde se incluyen en este monto $ 210.000.- del ejercicio anterior, Red Vial $ 1.060.000.-, donde se incluyen en ‚ste tambi‚n $ 310.000.- de la moratoria previamente mencionada. En armon¡a con los recursos y las pol¡ticas de austeridad que est  llevando a cabo el gobierno municipal, pero las cuales no implican la no realizaci¢n de obras como se refleja fielmente en el Presupuesto, debo citar que la inversi¢n en la obra p£blica contin£a siendo importante proyectando para este a¤o entre otras obras, la continuaci¢n de obras de asfalto y cord¢n cuneta, edificios escolares, obras de gas, desagues pluviales, entoscado de caminos rurales, siendo ‚sto una de las prioridades del  rea por tratarse fundamentalmente de un municipio con perfil agropecuario, todas ellas de suma importancia para nuestra comunidad. Otra cuesti¢n que es importante que debemos remarcar es que a ra¡z de una decisi¢n pol¡tica del Departamento Ejecutivo, el cual busca una profunda transformaci¢n en el sistema de salud, de la comunidad o partiendo de la base de la utilizaci¢n de los mismos recursos humanos y financieros con que cuenta en estos momentos, se pondr  en pr ctica la primera etapa de la transformaci¢n mencionada, lo cual ya ha sido anunciado d¡as pasados por nuestro Intendente. Estas se refieren a la atenci¢n vespertina del Hospital Subzonal la cual dar  turnos programados dejando un 30% para las demandas espont neas, las distintas especialidades como cl¡nica m‚dica, pediatr¡a, cl¡nica quir£rgica, tocoginecolog¡a, ortopedia y servicios geri tricos, tres veces por semana, sicolog¡a, servicios sociales, odontolog¡a, farmacia y las  reas administrativas y de laboratorio, muestran una vez m s lo que en puntos anteriores tambi‚n se mencion¢ en este recinto sobre la decisi¢n pol¡tica de salud m s eficiente y acorde con lo que nuestra comunidad debe recibir. Respecto tambi‚n a este punto cabe mencionar que las Salas Perif‚ricas van a optimizar el servicio trabajando en conjunto con las instituciones como por ejemplo las sociedades de Fomento de los distintos barrios, sobre planes tambi‚n, poni‚ndose a cabo all¡, planes de prevenci¢n y planes materno infantiles en las mismas. Las salas San Mart¡n, Pueblo Nuevo, Gendarmer¡a y General Balcarce, van a funcionar con personal de enfermer¡a y tambi‚n con la asistencia m‚dica en las especialidades de cl¡nica general y pediatr¡a, el resto de las salas que en estos momentos est n funcionando seguir n teniendo el apoyo del Hospital Municipal y va conservando de este modo el servicio de enfermer¡a en las mismas. Otras  reas como las de viviendas tenemos asignaturas pendientes que son reconocidas por todos y por el mismo Departamento Ejecutivo, no obstante ello se est  poniendo la voluntad y el esfuerzo suficiente para conseguir los recursos de distintos or¡genes con el objetivo de ir supliendo el d‚ficit habitacional del Partido, no pudiendo quiz s realizarlo con la premura que quisiera p ero s¡ con la decisi¢n de avanzar dentro de las posibilidades que se presenten, tal es as¡ que se est n cumplimentando las subdivisiones de los terrenos Plan Familia Propietaria, el convenio con Banco Hipotecario para Municipios con menos de 50.000 habitantes, el Plan Solidaridad destinado a la ampliaci¢n de viviendas como por ejemplo San Agust¡n y Napaleof£, y casas dentro del ejido urbano, el Barrio Municipal, casas para mujeres solas y en emergencia alrededor de diez, a trav‚s del subsidio para vivienda del Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires y que es implementado en Balcarce a trav‚s de la Casa de la Mujer. En el  rea social se contin£a con el apoyo a sectores carenciados, subsidios para tratamientos m‚dicos, para pasajes de enfermos que necesitan ser atenidos en otros nosocomios regionales o de la Provincia, el plan ASOMA para jubilados carenciados, coordinaci¢n con el programa social agropecuario de la Secretar¡a de Agricultura, Pesca y Alimentaci¢n, ayudando a familias rurales para la producci¢n de autoconsumo o bien para peque¤os productores con asistencia t‚cnica y de capacitaci¢n, adem s de otros programas que se incluyen y que se han venido incluyendo en otros presupuestos anteriores. Todo esto tiene como premisa pol¡tica, se podr¡a decir, que la inversi¢n en lo social no es gastar ineficientemente un recurso y trayendo a colaci¢n este tema podemos decir que el Intendente en estos momentos se encuentra en el exterior tratando de, motorizando en captar inversiones que puedan venir a nuestro Partido y fundamentalmente para la parte de agroindustria y ‚sto genera fuentes de trabajo importante que estar¡amos supliendo quiz s todas esas carencias que mencion bamos en el  rea social anterior generando en forma genuina fuentes de trabajo que aumentar¡an la calidad de vida de muchas familias de nuestra comunidad, como as¡ tambi‚n generan una movilizaci¢n directa o indirecta de nuestro Partido. Por £ltimo el  rea de Deportes, Cultura y Turismo, es acorde la planificaci¢n que present¢ el funcionario que lleva a cabo esta  rea, es acorde con la pol¡tica que se viene implementando a lo largo de cuatro a¤os de gobierno. El objetivo de apoyar el deporte como mecanismo de salud y sana competencia brinda adem s posibilidades a muchos ni¤os y adolescentes que por cuestiones econ¢micas no podr¡an realizarlo en  mbitos que no sean las Escuelas Municipales de Deporte, las Escuelas de Iniciaci¢n de Deportes y cubriendo de este modo distintas actividades deportivas. A dichas escuelas se suman alumnos de colegios locales y de colegios para discapacitados, que tambi‚n se brindan apoyos importantes dentro de nuestro partido. Tambi‚n se realiza un est¡mulo a trav‚s de esta  rea con becas que est n puestas en el presupuesto, como se puede corroborar, y esas becas son dadas a deportistas que han demostrado el buen desempe¤o en la actividad y en las competencias que han trascendido el  mbito local dentro de las mismas. En lo que se refiere al  mbito cultural y tur¡stico se contin£a dando apoyo presupuestario a fiestas populares que han tenido una importante acogida por los vecinos quedando demostrada la amplia participaci¢n de la gente en las mismas. Tambi‚n se incluye en este ¡tem el apoyo a la Escuela Municipal de Artes, al Museo de la Historia de Balcarce y a la Escuela de Est‚tica Infantil, la creaci¢n del Coro y Grupo Coreogr fico y de la Escuela de Teatro confirman una vez m s la voluntad pol¡tica de llegar y estar al lado de la gente. El mantenimiento del Teatro Municipal, presupuestado dentro de esta  rea, permite que el mismo pueda ser usado para eventos culturales, cient¡ficos, sociales en general. Se¤or Presidente, por lo antes expuesto solicito al Cuerpo su aprobaci¢n habi‚ndose le¡do por Secretar¡a las modificaciones y las supresiones de los distintos art¡culos de las ordenanzas fiscales e impositiva, pongo a consideraci¢n del Cuerpo la aprobaci¢n del mismo. Concejal Stoppani: "Despu‚s de la profusa lectura de aciertos pol¡ticos que debe tener el gobierno municipal, yo voy a, como hago siempre, voy a improvisar, pero voy a tratar de bajar un poco esta discusi¢n a lo que es la realidad de este Presupuesto y la lo que nos parece a lo que esta realidad ha llevado al Departamento Ejecutivo a hacer el Presupuesto de este a¤o que nos parece que es sustancialmente distinto al que ven¡amos recibiendo en a¤os anteriores. El monto del Presupuesto ha bajado y no ha bajado por una decisi¢n pol¡tica del Departamento Ejecutivo, tomando medidas que hayan producido racionalizaci¢n en el gasto o mejoras en los recursos de la Municipalidad, hecho que ven¡amos reclamando en los a¤os 1992, 93 y 94; y por eso han sido nuestros votos en disidencia con presupuestos anteriores. El monto del Presupuesto ha bajado y creo que est  claro en las cifras que se manejan por aplicaci¢n pura y exclusiva de la realidad que, como dec¡a el general, es la £nica verdad. La realidad ha indicado que los presupuestos inflados en los montos que hab¡amos recibido en los a¤os anteriores nunca se pod¡an cumplir y el £ltimo ejemplo para poder analizar este Presupuesto es la ejecuci¢n del Presupuesto del ejercicio anterior del a¤o 1995. Un presupuesto que estaba previsto recaudar $ 15.000.000.-, casi $ 16.000.000.- $ 15.932.000.-, al 31 de diciembre se recaud¢ $ 11.370.000.-, casi $ 5.000.000.- menos de lo que en forma demasiado optimista, y yo creo irreal, hab¡a pensado el Departamento Ejecutivo que iba a ingresar, y obviamente ‚sto estaba marcando con la nueva legislaci¢n provincial que los n£meros deb¡an traerse a nivel de la tierra o deb¡a reformularse el Presupuesto en funci¢n de la realidad que estaba marcando, por un lado que el gasto dispendioso no se pod¡a mantener y por otro lado que la situaci¢n econ¢mica estaba haciendo que la poblaci¢n estuviera limitada en su capacidad contributiva y por lo tanto los n£meros deb¡an ajustarse. Es as¡ que llegamos a este Presupuesto de algo m s de $ 12.000.000.- y la realidad indica ‚sto, y en ‚sto la primera disidencia que tenemos con la optimista visi¢n que hizo la concejal preopinante de los aumentos de cobrabilidad de las tasas. Ac  se ha hablado de los importantes aumentos de la cobrabilidad de las tasas pero hay que ver la ejecuci¢n del presupuesto para notar que esta tasa famosa del ABL que ten¡a previsto una recaudaci¢n de $ 870.000.- en el presupuesto anterior, tuvo una recaudaci¢n de $ 816.000.-, algo menos de lo presupuestado; que la tasa de Barrido y Limpieza de ejercicios anteriores que ten¡a previsto recaudar $ 340.000.- recaud¢ $ 331.000.-, obviamente ya van dos en que no hay aumento de cobrabilidad. La Tasa de Seguridad e Higiene de ejercicios anteriores que ten¡a previsto recaudar $ 75.000.- reacaud¢ $ 72.000.-. La Tasa de Red Vial de ejercicios anteriores que ten¡a previsto recaudar $ 350.000.- tuvo un ligero aumento a $ 359.000.-. De los tributos municipales total, de los que se pensaba recaudar $ 4.000.000.- se lleg¢ a recaudar $ 3.785.000.-. Entonces digamos con propiedad que no hay una situaci¢n tan floreciente, sino que las estimaciones de recaudaci¢n de la Municipalidad no se cumplen y por lo tanto hay que ajustar los gastos a la baja para poder cumplir con la Ley Provincial que es muy dura en cuanto al equilibrio presupuestario. Tampoco fue demasiado mejor en los aportes de otras jurisdicciones en los reg¡menes de coparticipaci¢n que pens bamos que ¡bamos a recaudar, pensaba el Ejecutivo que iba a recaudar $ 4.930.000.- y recaud¢ $ 5.000.000.-, y tampoco es bueno lo que pas¢ con los aportes no reintegrables que se pensaban recaudar $ 3.414.000.- y se recaudaron $ 804.000.- cifra alarmante si las hay frente al monto del Presupuesto Municipal. Por lo tanto con estas disidencias que hemos marcado frente a esta visi¢n optimista son precisamente las que nos hacen acompa¤ar en general el monto de este Presupuesto que es un monto ajustado a la realidad que estamos viviendo, pasamos ya esa ‚poca de 14, 15 o 16.000.000.- a los $ 12.000.000.-, que yo creo que esforzadamente la poblaci¢n de Balcarce tratar  de hacer cumplir en la recaudaci¢n de este a¤o. En este aspecto quiero hacer notar que nuestro despacho de minor¡a coincide con estos montos globales y plantea disidencias en particular y ¨por qu‚ surgen estas disidencias en particular?. Surgen fundamentalmente por el tratamiento de este Presupuesto en la comisi¢n. Nosotros despu‚s de una primera etapa un poco azarosa pudimos acomodar las relaciones y pasamos a tener un buen di logo con los funcionarios municipales y pudimos all¡ hacer lo que recuerdo no se hac¡a en ‚pocas en que nosotros est bamos del otro lado del mostrador, que era que la oposici¢n planteara por escrito cu les eran sus puntos en disidencia o las cosas que quer¡an que estuvieran inclu¡das en el Presupuesto. As¡ que despu‚s de muchas reuniones con funcionarios, participaron y brindaron ampliamente su visi¢n de las distintas  reas, fue que llegamos a elevar a la Secretar¡a de Hacienda un memor ndum d¢nde dese bamos plantear algunas cuestiones que nos parec¡an ten¡an que estar en este Presupuesto Municipal. En primer lugar nos dirigimos al sector de subsidios que es un tema muy importante que sea bien administrado y bien distribuido en la comunidad. Planteamos la incorporaci¢n, porque ten¡a monto cero el Hogar de Ancianos La Merced, en $ 12.000.-, planteamos porque ten¡a monto cero la incorporaci¢n de Protecci¢n a la Infancia, dos instituciones que nos llam¢ la atenci¢n que el Departamento Ejecutivo no les tuviera asignado un subsidio espec¡fico porque de hecho era moneda corriente en a¤os anteriores que estas dos instituciones que siempre fueron atendidas en la Municipalidad de Balcarce, cualquiera fuera el color pol¡tico del gobierno de turno, con subsidios desde el Presupuesto Municipal. Tal es as¡ que en los ejercicios 94 y 95 se hab¡a incluido en estas instituciones en el a¤o 94 al asilo con un monto de $ 3.000.-, Protecci¢n a la Infancia $ 5.000.-, en el Presupuesto 95 al Asilo con $ 20.000.- y a Protecci¢n con $ 30.000.-, no cifras planteadas por nosotros, sino que era el propio pedido del Intendente Municipal y del gobierno Municipal. Claro que no les fue tan bien a estas instituciones con las que recibieron realmente porque de los $ 20.000.- del a¤o 1995 recibieron apenas $ 2.500.- el Asilo, y Protecci¢n a la Infancia de los $ 30.000.- que hab¡an presupuestado que les iban a dar les dieron apenas $ l.400.-, pero ­oh, nuestra sorpresa!. Estas instituciones no estaban incluidas en el proyecto de presupuesto del oficialismo, y por lo tanto ped¡amos que se las incluyeran porque son dos entidades probadamente eficaces en el cumplimiento de su tarea. Recibimos una respuesta del Se¤or Secretario de Hacienda, que obviamente no compartimos, nos parece que es desafortunada, en tanto dicen que no deben sentarse precedentes para ejercicios futuros incluyendo puntualmente a determinadas entidades sino que hay que mantener un monto global, pero el Secretario de Hacienda se olvida que ‚l tambi‚n fu‚ concejal y ahora es funcionario del Ejecutivo y en presupuestos anteriores que han sido aprobados por este mismo gobierno municipal estas mismas instituciones ten¡an subsidios con nombre y apellido y lamentablemente no recib¡an todo el monto que se le hab¡a prometido dar. Pedimos la inclusi¢n tambi‚n de la Sociedad Protectora de Animales con un monto de $ 5.000.- para apoyar las campa¤as de esterilizaci¢n que est  haciendo y que va a hacer esta entidad y adem s porque esta entidad est  haciendo un trabajo que deber¡a hacer el Departamento Ejecutivo, la Municipalidad en su conjunto, que es atender a un sector de bromatolog¡a y sanidad como es el control de los animales vagabundos que, obviamente ya los estamos viendo, est n ocupando todos los  mbitos de nuestra ciudad, el centro, e inclusive creando problemas. Bueno, tambi‚n se nos dijo que no era conveniente alg£n subsidio con nombre y apellido pero que el Ejecutivo siempre apoyaba a entidades que desarrollaban distintas actividades. Nosotros creemos que una buena t‚cnica pol¡tica de gesti¢n y de administraci¢n es transparentar los subsidios, es decir a quienes van y porque van, nosotros fundament bamos por qu‚ ped¡amos para estas instituciones. Finalmente quer¡amos un subsidio para el Jard¡n 913 de Ramos Otero, e inclu¡mos ah¡ un fundamento escrito que nos hizo llegar la propia Directora de este jard¡n, un jard¡n peque¤o de la zona rural, tal vez donde no haya mucho capital pol¡tico para explotar pero s¡ hay mucha necesidad social que hay que cubrir, chicos de padres trabajadores rurales que en mucha parte del d¡a est n solos en su casa, que tienen mucho d‚ficit de comunicaci¢n y que la Directora con mucho esfuerzo hab¡a logrado el a¤o pasado la concurrencia ad honorem de profesores de educaci¢n f¡sica, de m£sica y fonoaudi¢loga que le dieran una mano de complementaci¢n a su instrucci¢n. Nos hizo llegar este pedido de $ 2.000.- que inclu¡mos en nuestro pedido de presupuesto, tambi‚n se nos dijo que era conveniente crear este precedente, entonces nos pregunt bamos que precedente hay que crear cuando uno establece una partida de subsidios. ¨Hay que dejar de que el Departamento Ejecutivo maneje una cifra de $ 80.000.- para entregarlo? Creemos que con buen criterio, pero no tenemos la certeza, y por qu‚ no blanquear esta cifra con nombre y apellido y dirigida puntualmente a instituciones que lo merecen. Y m s, se nos dec¡a, cierto, que era correcto lo que est bamos planteando cuando observ bamos la ejecuci¢n del Presupuesto del a¤o 95. ¨Que pas¢ con los subsidios?. El Presupuesto del a¤o 95 tiene un pedido de compensaci¢n porque hubo gastos en exceso y econom¡as en las partidas destinadas a subsidios a la Sociedad de Protecci¢n a la Infancia que le iban a dar $ 30.000.-, le dieron $ 1.400.-, al Hogar de Ancianos La Merced que le iban a dar $ 20.000.- y le dieron $ 2.500.-, al Centro de D¡a Arco Iris que le iban a dar aproximadamente $ 5.000.-, le dieron $ 2.400.-, al Taller Protegido que le iban a dar $ 5.000.- y no le dieron nada, y ‚sto refleja de alguna manera que cuando uno define una pol¡tica destinada a apoyar determinadas entidades no lo puede hacer en los papeles nada m s, porque est  creando una expectativa que la entidad toma como propia para desarrollar su actividad y si despu‚s pasan estas cosas de que no reciben el dinero imag¡nense la situaci¢n que se crea, el desencanto que se crea en estas instituciones que est n haciendo tareas que obviamente son parte de la responsabilidad del estado. Tuvimos como respuesta que no hay que sentar precedentes, creo que es una decisi¢n lamentablemente equivocada y ‚ste es el primer punto en el cual marcamos nuestra disidencia y estamos insistiendo que estas instituciones tengan estos subsidios que creemos holgadamente los merecen. Y no plante bamos sacar el dinero de donde no se puede sacar, plante bamos reducir la partida de Subsidios Varios en $ 31.000.- y destinar a estas cuatro entidades estos fondos que creemos que est n absolutamente justificados. Plante bamos tambi‚n en este pedido que hicimos en este memor ndum, la creaci¢n de un fondo de emergencia asistencial por una cifra que para nosotros era simb¢lica, que eran $ 10.000.-, porque las n ecesidades son mucho m s que ‚sto, un fondo asistencial que estuviera apuntando a algo que estamos viendo lamentablemente muy seguido en Balcarce que es, y sobre todo con chicos como protagonistas, chicos que tienen que afrontar operaciones de mucho riesgo y de mucho costo, que tienen que hacer rifas, bonos, cenas, espect culos art¡sticos para recaudar dinero y que nosotros creemos que es un deber del estado dar el testimonio de que se los va a apoyar concretamente. Por eso plante bamos esta cifra simb¢lica de $ 10.000.- que era muy escasa, tocando tres partidas del Hospital que no son absolutamente significativas en este Presupuesto, Premios, Gastos Generales Varios y Utiles, Impresos y Encuadernaciones, por un total de $ 10.000.-, y en ‚sto se nos di¢ la raz¢n, l stima que se nos di¢ la raz¢n un poco devaluada porque el Departamento Ejecutivo envi¢ un proyecto pretendiendo o planteando crear una partida del Fondo Asistencial de Emergencia por $ 1.000.-, que yo creo que es m s un gesto, m s que un gesto, es algo m s que eso. Nuestro planteo era insuficiente en el pedido pero era serio en la aspiraci¢n, pero plantear que abrir esta partida con una cifra simb¢lica de $ 1.000.-, creo que es estar mirando la realidad desde un punto de vista demasiado c¢modo como para que nosotros aceptemos que ‚sto pueda ser seriamente as¡. Nuestra tercera disidencia y por eso lo plante bamos y tambi‚n fue un pedido que hicimos all¡, fue incluir al Colegio San Jos‚, la Congregaci¢n Emilia de Villeneuve como una de las entidades que con nombre y apellido est n exentas de impuestos en la Ordenanza Fiscal. El Secretario de Hacienda nos dijo en su respuesta que no era tampoco conveniente en una ordenanza general, como es la Fiscal, abrir un caso particular sino hay un pedido de parte y que no hab¡a ninguna petici¢n de este a¤o de esta entidad y que la £ltima que hab¡a de esta entidad era del a¤o 91. Yo le sugiero respetuosa y amablemente, al amigo Secretario de Hacienda que revise los papeles de la Municipalidad, al Colegio San Jos‚ por Ordenanza 135/91 se le condon¢ la deuda anterior y se le eximi¢ para el a¤o 91, por ordenanza 63/94 se le condon¢ la deuda anterior y se le eximi¢ del 94, por la ordenanza 5/95 se lo eximi¢ del a¤o 95, y en esta Sesi¢n hemos aprobado la eximici¢n del a¤o 96. Un entidad que desde hace muchos a¤os, por lo menos del adevenimiento de la democracia para ac , todos los a¤os justificadamente est  planteando la eximici¢n de la Tasa de Red Vial y el Concejo Deliberante por unanimidad y el Ejecutivo que promulga la ordenanza, le aprueban la eximici¢n y la condonaci¢n de deudas anteriores no puede figurar con nombre y apellido en la Ordenanza Fiscal porque es sentar un precedente, yo digo, seamos coherentes y unifiquemos el discurso, si a una entidad le estamos dando todos los a¤os la eximici¢n, por que no la ponemos con nombre y apellido en la Ordenanza Fiscal y nos ahorramos papeles, tr mites y disgustos que ya deber¡an a esta altura del campeonato estar superados. Por eso insistimos en este otro planteo en disidencia que es incluir a la Congregaci¢n Emilia de Villenueve Colegio San Jos‚, que no es un colegio pudiente de hijos de estancieros de la zona rural porque ya no hay, que es un colegio que esforzadamente por un grupo de monjas con mucha fuerza y por un grupo de padres que est n trabajando, est n manteniendo a los chicos porque no les est n pudiendo cobrar y tampoco deja de prestarle el servicio aunque no paguen esa peque¤a mensualidad quienes est n pensionados all¡, le est  prestando un servicio educativo, un servicio alimentario y un servicio de orientaci¢n en la vida como es el servicio religioso, el apoyo religioso que reciben. Entonces, yo digo ¨qu‚ es sentar un precedente? ¨es ir en contra de ‚sto? Yo creo que ‚sto es desafortunado y a veces hay que bajar un poco a la realidad y a las cosas de todos los d¡as antes de opinar y contestar a un planteo totalmente honesto y sincero y justificado de este bloque de concejales. Creo que se va a cometer un error si no se incluye a esta escuela en las eximiciones de la Tasa de Red Vial y se va a cometer aparte una injusticia, que es m s grave. Nuestras disidencias han seguido por la desaprobaci¢n de determinados programas de este Presupuesto Municipal, nosotros lo manifestamos en la primer reuni¢n, en la segunda reuni¢n de la Comisi¢n de Presupuesto nos llamaba la atenci¢n que hubieran muchos programas de este Presupuesto que figuraran con el nombre "sin discriminar" porque m s all  de las compensaciones o del traslado de partidas, que obviamente deber  hacerse con la aprobaci¢n del Concejo, el concepto del presupuesto por programas no es asignarle a cada oficina lo que gasta para que uno sepa si una oficina gasta m s que otra, el concepto del presupuesto por programas es ponerle un valor a la pol¡tica que va a desarrollar un gobierno, es decir, cuando uno lee un presupuesto por programas no tiene que leer lo que hemos le¡do ac , poder medir en qu‚ se va a gastar, de d¢nde se van a tomar los recursos y en que se componen cada uno de los recursos y en que se componen cada uno de los elementos que van a tener resultado, servicios p£blicos, servicios sociales, cuadras de pavimento, cuadras de gas, etc. Esto es lo que no est  en este Presupuesto, este Presupuesto es un avance muy m¡nimo porque nos ha permitido determinar en algunas  reas cu nto se est  gastando pero no nos est  permitido medir el resultado concreto que va a tener la prestaci¢n del servicio por parte de la Municipalidad. Por eso dijimos, todas estas partidas que aparecen sin discriminar nosotros queremos que se blanqueen con nombre y apellido y concretamente en que programa de gobierno se imputa, a qu‚ van, y por eso es que votamos en contra de estos tres programas, dos de Finalidad 1 y uno de Finalidad 5, porque son montos sin discriminar que un total aproximadamente son $ 380 o 390.000.-. Estamos planteando no disminuir el presupuesto sino que estas econom¡as fueran a la Finalidad 6 Programa 9 que es el Cr‚dito Adicional. Finalmente nuestro punto octavo del despacho, hemos dicho que no consider bamos el Presupuesto del Hospital porque no hab¡a sido presentado en tiempo y forma de acuerdo a la Ley vigente abierto por programas. Y ‚sto es as¡, al d¡a siguiente que hicimos este despacho en la Comisi¢n de Presupuesto entr¢ una hoja con el Presupuesto del Hospital abierto por programas, yo creo que ‚sto no es serio, la Comisi¢n advirti¢ a los funcionarios del Hospital cuando vinieron a hablar del tema de Salud que no ten¡amos el Presupuesto por Programas y yo creo que se comete un error legal aprobar un Presupuesto que no est  hecho de acuerdo a la Ley que est  vigente hoy. Yo lamento si las autoridades del  rea contable del Hospital tienen mucho trabajo pero el primer trabajo que ten¡an que haber pensado en encarar era presentar el Presupuesto como lo hizo el Departamento Ejecutivo, con las aperturas de Programas que el Tribunal de Cuentas exige y no presentar una hojita sola al d¡a siguiente de que la Comisi¢n efectu¢ el despacho y no solamente este bloque, sino tambi‚n el oficialismo, diciendo que ‚se es el Presupuesto que aprob bamos porque obviamente ‚sto desde nuestra parte puede ser considerado. Se¤or Presidente, nosotros creemos que en l¡neas generales este Presupuesto, m s all  de entrar en la discusi¢n de los valores que tiene, tiene un monto global que es ajustado a lo que han sido los recursos de la Municipalidad el a¤o pasado, creemos que insuficiente en cuanto a lo que aqu¡ se ha manifestado como montos de las obras que se van a realizar y quiero explicar por qu‚ nos parece que es insuficiente, porque aqu¡ se habl¢ de los planes de obra que se van a realizar y los planes de obras tienen determinadas financiaciones, si uno observa el detalle de obra p£blica que est  en el anexo respectivo que est  en el  rea respectiva, se va a dar cuenta que del total del monto volcado a obra p£blica tenemos una participaci¢n de recursos propios de la Municipalidad de algo m s de $ 200.000.-, las dos obras importantes que son pavimento $ 1.000.000.- y cord¢n cuneta $ 144.000.-, son fondos que pagamos todos, son obras que la paga, en el caso del cord¢n cuneta, toda la poblaci¢n de Balcarce a trav‚s de una ordenanza que incluy¢ en la boleta de luz $ 1.- por cord¢n cuneta, y el asfalto lo pagan los vecinos frentistas porque esa obra no es regalada a pesar de que el fondo viene de la Provincia, sino que se cobra, y quedan $ 200.000.- para algunas obras puntuales que creemos que en el monto del Presupuesto no es absolutamente significativa. Este presupuesto tiene determinados elementos que nos hacen ver que por lo menos en el equilibrio total se est  buscando traerlo m s a la realidad que estamos viviendo y tiene deficiencias de forma y de fondo que nos hacen determinar estas oposiciones. Yo creo que el resultado final va a ser que el tiempo diga qu‚ es, yo creo que la aplicaci¢n de este presupuesto est  demasiado ajustada y condicionada por la realidad econ¢mica, una realidad econ¢mica que no nos est  siendo ser demasiado optimistas en cuanto a los incrementos de recursos de la Municipalidad por lo que pagan los balcarce¤os y por lo que se recauda de afuera y tampoco nos est  siendo ser muy optimistas en cuanto a lo que tambi‚n aqu¡ se manifest¢ que es la acci¢n futura que va a tener el otro gran organismo que nos lleva gran parte del presupuesto que es el Hospital Subzonal. ¨Y por que decimos ‚sto? El Hospital Subzonal arrastra y sigue arrastrando un d‚ficit importante que ahora ha empezado a ser cubierto por la Administraci¢n Ceentral. El a¤o pasado finalmente, despu‚s de muchos a¤os de tener d‚ficit en la recaudaci¢n, ha podido equilibrar lo que ten¡a presupuestado en recaudar con lo que ha recaudado. Aqu¡ hubo con respecto al Hospital, y en ‚sto si queremos dejar sentada una posici¢n pol¡tica clara de nuestro bloque, hubo una auditor¡a, a la que hemos podido acceder despu‚s de mucho hablar y con mucha dificultad, que plantea una transformaci¢n en el sistema de salud y que plantea algunas cosas que deben hacerse en el  rea de Salud y entre ellas el Hospital Subzonal. Yo creo que en ‚sto no se puede ser, no se puede tener medias tintas, este programita que ha salido de la atenci¢n vespertina es algo nada m s de lo que hay que hacer. Este programa de atenci¢n vespertina que necesariamente tiene que ser discutido y ampliado y conformado a lo que realmente la gente necesita, es una parte de lo mucho que tenemos que hacer con el sector de Salud en la ciudad de Balcarce. Por eso nosotros decimos que esta auditor¡a que cost¢ dinero, que refleja de alguna manera serias deficiencias en algunas cosas del Hospital, cosas buenas en otras y que da propuestas para el futuro, tiene que ser discutida con amplitud para que toda la comunidad sea part¡cipe en un futuro mejor en el  rea de Salud, no porque el  rea de Salud s¢la de por s¡ sea fundamental para la administraci¢n municipal, aunque es uno de los deberes indelegables del Estado, tambi‚n por razones econ¢micas, porque el  rea de salud nos lleva un tercio del Presupuesto Municipal y no podemos usar estos recursos en una forma que no sea absolutamente, por eso, Se¤or Presidente, nosotros aspiramos a que ‚sto se vuelque en una discusi¢n amplia a nivel comunitario y que todos puedan aportar a una mejor propuesta en el  rea de Salud. Y finalmente, nuestra opini¢n en el Presupuesto es la que he tratado de expresar, nosotros creemos que una administraci¢n austera puede hacer cumplir los objetivos num‚ricos q ue tiene este Presupuesto pero deberemos estar muy atentos porque la situaci¢n econ¢mica de nuestra ciudad no es la mejor, porque tenemos que tener la suficiente humildad para reconocer de que nuestros vecinos necesitan ayuda y que no podemos mirar todo desde los n£meros fr¡os, t enemos que tener la suficiente humildad para ver que instituciones que merecen ser apoyadas y que por ah¡ no lo son, y tenemos que tener tambi‚n la suficiente humildad para comprender que los planteos de este bloque de concejales, mas all  de las diferencias que nos separan tienden a que este instrumento fundamental que es el Presupuesto Municipal sea una herramienta que le de una mejor calidad de vida a la gente, y en este sentido van nuestra disidencias y tambi‚n nuestras coincidencias. Con estas consideraciones, Se¤or Presidente, es que solicito la aprobaci¢n del despacho de minor¡a". Suplanta al Presidente la Vicepresidente II, Concejal Rold n. Concejal Viglianchino: "Se¤ora Presidente, Se¤ores Concejales, el tema de los subsidios est  claramente estipulado cual es nuestra posici¢n en algunos de los subsidios ya conocidos, pero a mi me da la impresi¢n de que hay una instituci¢n como la Sociedad de Protecci¢n de Animales que no se toman con la seriedad que corresponde. Tal vez alguno se r¡a, alguno est‚ queriendo que se instale otra vez el sistema fascista y que lo hemos visto en Balcarce, el agarrar los animales meterlos en un cami¢n con los ca¤os de escape hacia adentro y, bueno, un buen ejemplo para los ni¤os y un buen ejemplo para todos en definitiva, pero me da la impresi¢n de que cuando uno habla de estas cosas, de estas instituciones que est n supliendo ad honorem a una funci¢n que no cumple el gobierno, yo creo que hay que tomarlo con mayor seriedad. Si hoy vemos en el diario "El Liberal" por ejemplo, todos los d¡as hasta con un t¡tulo una situaci¢n ya insoportable, ac  como dem¢cratas tenemos que tomar una decisi¢n, o decimos lo que alguno puede decir por ah¡, vamos a matarlos a todos o tratamos de actuar como debemos representar a una democracia, a una sociedad legalizada y a cada instituci¢n le damos el lugar que corresponde. Si a eso le sumamos que en hechos puntuales, por ejemplo, hay gente que tiene problemas graves, que tal vez para algunos sea risa; por ejemplo los vecinos de en frente al frigor¡fico, all  donde est  el basurero. est  lleno de perros y los vecinos que tienen campo por ah¡ dicen se encuentran con el problema de que los animales les matan las ovejas, que les muerden los vacunos, todo un mont¢n de problemas que tal vez para otros que no est n en el problema no es problema y se lo toman a risa, pero para el que tiene el problema es un problema, viene a la Municipalidad habla con los inspectores y nadie le da una soluci¢n. Entonces, yo pregunto, tenemos la Sociedad Protectora de Animales, no lo tomemos a risa, hay muchos problemas en la sociedad pero ‚ste es uno m s porque si vamos al centro y vemos la cantidad de perros, porque parece una estancia y resulta que cuando pedimos nosotros que se le de $ 5.000.- para que cumplan con la funci¢n de esterilizaci¢n de los animales y que ellos calculen estando en la instituci¢n que se pueden hacer quince por mes y llegaremos a un promedio de ciento ochenta anuales y en dos a¤os tendr¡amos pr cticamente solucionado este problema. Yo siempre hablo civilizadamente y en darle el lugar que corresponde a todo en este mundo en que vivimos y en este suelo, ahora si vamos a pensar en aplicar el sistema nazi, bueno, empecemos a matar a todos pero yo creo que tenemos que tomar m s en serio a la instituci¢n ‚sta como es la Protectora de Animales, $ 5.000.- para un gobierno, me parece que no tiene discusi¢n y alguno podr  decir despu‚s le damos pero ac  corremos otro riesgo, que las instituciones tienen que tener antes qu‚ es lo que van a recibir por una cuesti¢n de organizaci¢n, porq ue yo pregunto, que vamos a decir aunque parezca una cosa para tomarla a risa, si ma¤ana esta instituci¢n que se mantiene pr cticamente mendigando le abre la puerta a los ciento cincuenta o doscientos perros que tiene, que vamos, a salir los concejales, los de la Municipalidad, todos a los garrotazos, entonces yo digo que cuando se hablan de muchas cosas y uno plantea ‚sto hay algunos que se r¡en, que se r¡an, pero para m¡ todo es un problema en una sociedad organizada. Entonces, por eso este planteo y no solamente que estamos hablando de esterilizaci¢n, estamos hablando de una sociedad organizada y si no le hacemos caso a la gente, que con todos los problemas que tenemos hay gente que se ocupa de estar al frente de una instituci¢n como es la Protectora de Animales y que con esos $ 5.000.- que nosotros proponemos puede llegar a evitar lo que est  pasando en el diario, a evitar los problemas que tenemos en los campos vecinos y en poco tiempo m s tener una sociedad organizada como corresponde y que realmente lo que no cumple el gobierno con $ 5.000.- puede ser que hasta esa gente pueda tener su propio terreno, yo creo que no nos podemos reir de eso, hay muchos problemas pero ‚ste es un problema m s. Por eso es que quer¡a justificar el por qu‚, porque sino parece una cosa fr¡a, parece una cosa para la risa realmente hablar de los animales cuando la gente est  pasando miles de miserias que ya no tiene ni agua, y hablar de los animales, pero yo creo que en una sociedad democr tica y organizada tenemos que hablar de todo y apoyar a todo. Ese el fundamento por el cual nosotros hemos puesto $ 5.000.- para apoyar a la gente que trabaja en la Protectora de Animales. Nada m s". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, acompa¤o la preocupaci¢n del concejal preopinante, no creo que ‚sto llame a risa, no creo que nadie en la comunidad balcarce¤a tenga la intenci¢n de re¡rse de una preocupaci¢n como la del concejal pero creo y muy ordenadamente quiero creer que esa preocupaci¢n que ‚l tiene la tenemos todos, lo que s¡ no comparto que cada comisi¢n se cree, que cada instituci¢n que se cree, tenga que ser mantenida por el estado. Toda instituci¢n tiene su base y su fundamento en su trabajo personal, la obligaci¢n del estado es colaborar y acompa¤ar a esas instituciones para que luego el estado las administre o la maneje a criterio. Yo todo lo que puedo decir es que comparto la idea del concejal, comparto de que hay que tratar y solucionar el problema de los animales en Balcarce, comparto la idea, pero creo que el Poder Ejecutivo tiene los medios necesarios para colaborar con cada instituci¢n, no en forma individual, sino en forma independiente en cuanto a las necesidades de cada instituci¢n. Por eso no comparto la idea de que se le de un monto fijo a cada instituci¢n sino que se la ayude en las necesidades que tenga en el momento en que las necesite y en el momento en que las presente. Nada m s." Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, yo quer¡a referirme a dos puntos que mencion¢ el Concejal Stoppani respecto al Presupuesto en general. Uno de ellos es la partida "sin discriminar". Tengo que decir que en nuestro bloque ten¡amos ciertas dudas de lo que se trataba partida "Sin discriminar", las mismas fueron aclaradas pidiendo un informe verbal al  rea de Hacienda y el personal de esa  rea nos ha contestado qu‚ es esa partida "Sin discriminar", reciben este nombre pero no significa que no est‚n afectadas las partidas, est n afectadas y correctamente explicitadas. Esa afectaci¢n es a gastos de distintos programas, por eso se denomina "Sin discriminar" y est n destinadas no a un solo programa sino a muchos de ellos. No se va a ejecutar nada como "Sin discriminar" y con ello nos facilit¢ una hoja donde en el Presupuesto 1996, que me voy a tomar el atrevimiento de leer, por lo menos en los ¡tems principales, donde m enciona dentro de lo que es Partida "Sin discriminar" en la Finalidad 1 - Programa 09 - Subprograma 116. El monto de esa partida va a personal de servicio y personal del Aero Club, para gastos de servicios p£blicos, Aguas de Balcarce, Cooperativa de Electricidad, tel‚fono, gas, franqueo, gastos generales varios, seguros de edificios, convenio con Ministerio de Gobierno y Centro C¡vico. Entonces ‚sto va a gastos de Aguas de Balcarce, Cooperativa de Electricidad y gas, un Cr‚dito Adicional para categorizaci¢n de cajeras, funci¢n de empleada de jubilaciones y pensiones, categorizaci¢n de Asitentes Sociales, personal para SBIT, un total de en ese caso para la Finalidad 1 de $ 77.400.-. Tambi‚n dentro de lo que se denomina partida "Sin discriminar" est  afectada la Finalidad 1 Programa 01 para personal mensualizado, Director del Museo de la Historia, gstos generales varios, art¡culos de limpieza de $ 3.200.-. Tambi‚n la Finalidad 3, Programa 09 con personal administrativo de la Secretar¡a de Obras y Servicios P£blicos, personal obrero no asignado a partidas espec¡ficas y gastos para conservaci¢n y reparaciones, f bricas de tubos, f brica de bloques, servicios p£blicos, agua, gas, Aguas de Balcarce, Cooperativa de Electricidad, tel‚fono, racionamiento y alimentos, vi ticos, Finalidad para personal. Finalidad 5 tambi‚n afectada a partida "Sin discriminar" programa II para personal de Directora de Acci¢n Comunitaria, Asistentes Sociales y personal afectado a tareas de la Direcci¢n con gastos que implican combustibles para vi ticos y visitas asistentes, conservaciones y reparaciones, racionamientos y alimentos, uniformes y equipos, vi ticos y movilidad, gastos generales varios, subsidios para atender emergencias habitacionales producidas por fen¢menos clim ticos o de otra ¡ndole, anticipo a jubilados. Tambi‚n la Finalidad 5 Programa 9 est n las partidas "Sin discriminar" para gastos de servicios p£blicos, agua, Cooperativa de Electricidad, tel‚fono y gas, seguros automotores, subsidios a jubilados y carenciados de agua. Todo ‚sto que acabo de leer son las afectaciones de dichas partidas, que compart¡amos en un principio la preocupaci¢n de como se iba a efectuar a lo que se denomina Partida "Sin discriminar", pienso que aclarado a trav‚s de lo que nos han informado en la Secretar¡a de Hacienda y su Contadora. Y respecto a lo que es subsidio en el Presupuesto figuran varias entidades cuyos subsidios est n afectados como por ejemplo la Escuela de Deportes, Cultura y Turismo, la Cooperadora Policial, Bomberos Voluntarios, Biblioteca Pizzurno, Centro de D¡a Arco Iris y Taller Protegido. Sin bien no figuran las instituciones que el concejal mencion¢ queda una partida de monto global de subsidio que van a ser afectadas en tanto y en cuanto lo requieran dichas instituciones a pedido al Departamento Ejecutivo, remarcando que el Departamento Ejecutivo se ha preocupado a lo largo de todos estos a¤os por ir en la medida de que el presupuesto sea posible, subsidiar a dichas instituciones, lo va a seguir realizando como pol¡tica de gobierno. O sea, que quiero aclarar que en ese caso los subsidios lo van a recibir distintas instituciones que quiz s no est‚n mencionadas expl¡citamente en el Presupuesto pero que ese monto global va a ser destinado a las distintas instituciones que lo requieran prioritariamente y de acuerdo a las posibilidades financieras y econ¢micas del Presupuesto. Quiero tambi‚n remarcar que el subsidio es una herramienta m s de dichas instituciones, las instituciones hacen su labor como bien es sabido y bien conocido por la comunidad y en forma permanente y siempre lo hacen en base a recursos genuinos que ellas recaudan a lo largo del a¤o y el presupuesto que ellas elaboran, o que cada una de ellas elabora, es en base a lo que realmente est n recaudando por d istintas metodolog¡as. El subsidio es una ayuda m s por parte del municipio, entonces pienso que ese monto global que figura y que no est  afectado a ninguna instituci¢n en particular, pero s¡ habiendo ya instituciones mencionadas dentro del Presupuesto, van a cubrir aquellas falencias cuando se presenten oportunamente. Nada m s, Se¤or Presidente". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, sin  nimo de entorpecer el debate que se est  llevando adelante, yo brevemente no quer¡a dejar pasar que desde nuestro Bloque y desde el Departamento Ejecutivo, nosotros reiteradamente hemos hablado de equilibrio presupuestario, de comuna o municipio sin deudas y tal vez si se me permite yo voy a tomar brevemente el tiempo para expresar que sentido o que amplitud de sentido le damos nosotros a esta expresi¢n. Cuando nosotros hablamos de que los n£meros cierran, de que hay equilibrio presupuestario, de que la comuna no tiene deudas o que cierra su ejercicio sin deudas, no estamos hablando de una finalidad percibida en s¡ misma, es decir, no estamos dando a esa expresi¢n un criterio estrictamente, vamos a decir contable, rentista, sino que por el contrario lo hacemos o lo ponemos a consideraci¢n desde el punto de vista de herramienta, de metodolog¡a, de mecanismo, de procedimiento, que nos permite tomar decisiones o acompa¤ar decisiones pol¡ticas que sin ninguna duda son la consecuencia positiva para la comunidad. Decimos as¡ porque el hecho de tener los n£meros en orden tiene una consecuencia, vamos a decir inmediata, cual es la de tener la seguridad y continuidad en el trabajo y los servicios que se prestan, de manera que nosotros podemos garantizar de antemano que ning£n servicio ser  interrumpido, pero adem s el hecho de pagar en tiempo y en forma tambi‚n nos permite desde la funci¢n ser m s exigente o tener un nivel de exigencia en el servicio mayor. Pero adem s de esta consecuencia, vamos a decir inmediata, tambi‚n existe otra consecuencia que tiene que ver con la perspectiva de programas de gobierno que se quieren llevar adelante. Esto es cuando el gobierno desde la seguridad de tener estos n£meros en orden puede planificar, puede programar, puede pensar a futuro. As¡ el hecho de tener las cuentas en orden le permite al Departamento Ejecutivo, y a nosotros acompa¤arlo, la programaci¢n al menos de lo que va a hacer en el a¤o con la seguridad o con la certeza lo m s aproximada posible de que se pueden cumplimentar los programas de gobierno que se van a llevar adelante, porque cuando nosotros vamos o cuando el Departamento Ejecutivo tiene una exigencia a nivel de Provincia sabiendo o a sabiendas de que no va a darle un destino distinto que no sea la de cubrir alguna emergencia o, como podr¡amos decir vulgarmente, tapar alg£n agujero, alg£n bache o alguna laguna de tipo econ¢mico que quedara, tenemos la seguridad de que cada uno de los pesos que vengan de la Provincia van a ser utilizados en el destino que nosotros programamos para darle y, adem s, que si de la eficiencia en la utlizaci¢n de esos recursos se logra alg£n ahorro, podemos destinarlo a alguna tarea que puede ser de car cter social o a cubrir una emergencia. Es decir, como en el caso poner un ejemplo al pasar el ahorro de la cuota del Plan Trienal de la pavimentaci¢n, ese ahorro que se va a producir nos va a permitir terminar un Jard¡n de Infantes. Es decir, ya sabemos de antemano que el destino de esos recursos no van a ser para tapar alg£n agujero, como dec¡a anteriormente, pero adem s el hecho de tener los n£meros como corresponde tambi‚n nos permite tener un municipio preparado para responder r pidamente en aquellas situaciones de emergencia, no solamente econ¢micas, sino tambi‚n sociales, que pudieran sobrevenir. De manera, Se¤or Presidente para no entorpecer el debate que se est  llevando adelante, quiero dejar manifestado que cuando nosotros hablamos de que las cuentas cierran no estamos d ndole a ese sentido una amplitud economicista sino por el contrario estamos hablando de una herramienta eficiente para tomar o para acompa¤ar decisiones pol¡ticas que sin ninguna duda hacen el crecimiento, al desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad. Nada m s". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, yo siempre digo que cuando toma la palabra el Concejal Stoppani poco es lo que nos deja por decir. He escuchado con atenci¢n como componente de la Comisi¢n de Presupuesto todos los argumentos que esta noche esgrimidos algunos, por supuesto compartidos, otros no, he escuchado con atenci¢n la £ltima intervenci¢n de la Concejal Moreira donde el Bloque Oficialista tiene la suerte de contar en su poder con un detalle en qu‚ se van a gastar las partidas "Sin discriminar". Yo he sido muy reiterativo en esto, Se¤or Presidente, y me gustar¡a esta noche a trav s suyo que sea este el £ltimo presupuesto que analizados sin los anal¡ticos de cada finalidad y cada sector, y digo que soy reiterativo porque es el tercer presupuesto de esta concejal¡a m¡a, que estamos en la misma, Se¤or Presidente, reiteramos los pedidos de los anal¡ticos, hubi‚semos abviado un mont¢n de tiempo de la banca, de haber tenido como corresponde sin ninguna duda, que el Departamento Ejecutivo acompa¤e con el proyecto de Presupuesto los anal¡ticos de cada  rea como lo hac¡amos nosotros cuando ‚ramos gobierno, cuando el propio Partido Justicialista nos hac¡a objeciones hasta con las resmas de papel que iba a utilizar el sector Prensa y Publicidad porque ten¡an miedo de que con esas resmas de papel que aparec¡an en los anal¡ticos se hiciera pol¡tica. Esto no es nuevo, esto es viejo. Lo escuchaba tambi‚n con atenci¢n al Concejal Ridao, claro, cuando se reinsert¢ la democracia en el Pa¡s, Ridao tiene la suerte de ser much¡simo mas joven que yo, entonces seguramente no tiene conocimiento de lo que fu‚ la administraci¢n Galindo de Balcarce, como seguramente no tiene conocimiento yo si lo tengo, no puede venir a decirnos como una gran, como un gran logro, lo que es un presupuesto equilibrado, lo que es una administraci¢n sin deudas, lo que es un pago de proveedores al d¡a, porque nosotros sabemos bien lo que hemos hecho cuando hemos sido gobierno, el mejor. A quien mejor se le puede preguntar acerca de ‚sto es a los proveedores habituales de la Municipalidad, como se administr¢ y como actu¢ la administraci¢n Galindo, entonces yo creo que es lo que corresponde hacer, ac  no hemos pasado facturas a nadie, es lo que corresponde, una administraci¢n saneada es lo que corresponde, es lo que hicimos nosotros siendo gobierno. Este Departamento Ejecutivo, no nos olvidemos que este Presupuesto lo cierra bien, lo cierra sin d‚ficit, en los anteriores no ocurri¢ lo mismo, pero m s all  de eso, ya lo hemos dicho y lo ha dicho el Concejal Stoppani, nosotros creemos que s¡ que es un Presupuesto equilibrado. En cuanto a los subsidios de lo que tanto hemos hablado, yo quisiera decirle a la Concejal Moreira y al Concejal Torres tambi‚n, que en los Presupuestos anteriores las entidades que naturalmente desde este Concejo Deliberante y desde el Departamento Ejecutivo se consideran que deben ser atendidas, tienen que estar en el Presupuesto. En este sentido no vamos a cambiar para nada la opini¢n pero al margen de estar en el Presupuesto lo que se debe hacer es cumplir con las partidas fijadas en el Presupuesto. Nosotros tenemos un detalle bastante lamentable de como se ha actuado, sin embargo crece la partida que el Departamento Ejecutivo asigna en el Presupuesto y a mi personalmente no me gusta otorgarle un cheque en blanco a nadie y no porque crea que lo va a utilizar mal, me parece mucho m s prolijo que figure en el Presupuesto a quien se le va a otorgar priemro por una cuesti¢n prolija de Presupuesto, y segundo, poni‚ndome en lugar de la gente que ad honorem trabaja diariamente y sacrificadamente por cada una de las entidades para las que nosotros pedimos un subsidio determinado en el Presupuesto. Pero a£n as¡ me parece dif¡cil y bastante irracional que por ejemplo el Asilo de Ancianos "La Merced" haya tenido en el Presupuesto '95 $ 20.000.- asignados y haya recibido $ 2.500.-, o la Sociedad de Protecci¢n a la Infancia haya tenido $ 30.000.- y le hayan dado $ 1.400.-. Entonces s¡ no tenemos la certeza, de que a£n detallado en el Presupuesto, cada entidad ha recibido tant¡simo menos dinero que el que ten¡a asignado en el Presupuesto y qui‚n me asegura a m¡ que una partida global en el Presupuesto va a ser bien asignada, yo prefiero que est‚ en el Presupuesto. Entonces diferimos aqu¡ sustancialmente con el Bloque Oficialista. Entonces, Se¤or Presidente, a mi me gustar¡a que con toda honestidad el Bloque Oficialista tome conciencia de que en los pr¢ximos presupuestos se acompa¤en los anal¡ticos de cada  rea para tener la certeza en qu‚ y c¢mo se va a gastar, porque para m¡ es una sorpresa que el Bloque Oficialista tenga ese detalle que explic¢ la Concejal Moreira y que no haya venido con el Presupuesto, ‚so es lo que corresponde y lo que debe hacer el Departamento Ejecutivo, espero que sea el £ltimo Presupuesto sin anal¡ticos, Se¤or Presidente. Muchas gracias". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, por ejemplo yo me voy a dedicar a dos temas. Uno, como bien dijo el Concejal Bonari ya muy conversado que es el tema subsidios, quiero destacar algo que ocurri¢ hace pocos d¡as, el Patronato de la Infancia inaugura una Sala de Usos M£ltiples, por ejemplo estuve para apreciarla y ver que es un orgullo, una cosa muy linda y en el momento de agradecer la Comisi¢n lo hizo al Departamento Ejecutivo, a la Direcci¢n de Viviendas de la Municipalidad, al Secretario de Obras P£blicas. Y hablando con algunos miembros de la comisi¢n me manifestaron que se sienten muy orgullosos de poder manejarse, digamos, con su propio presupuesto y que no tienen ning£n tipo de problemas econ¢micos donde se est n manejando perfect¡simamente bien y teniendo en cuenta como trabaja esa Comisi¢n, yo por ejemplo no tengo ninguna duda de que es as¡. Eso con respecto a los subsidios. Otra de las cosas que o¡, por ejemplo en el Presupuesto del a¤o anterior se pusieron montos fijos, y que luego no se pudieron cumplir y que de esa manera se cre¢ falsa expectativa, bueno, quiz s uno de los motivos de que en est e a¤o no se repita lo mismo y se ponga una cuota con un monto total puede ser precisamente por ese dato, de que llegar a quien m s lo necesita y en el momento en que lo necesitan. Otra de las cosas que por ejemplo tambi‚n se dijo es de que por ejemplo el Bloque de Concejales del Partido Radical hab¡a pedido $ 10.000.- para atenci¢n de enfermos, ni¤os, y a casos que se presentan y surgen en Balcarce y que el Departamento Ejecutivo pone $ 1.000.- en el Presupuesto. Yo ignoro cual es el motivo y el por qu‚ se ponen $ 1.000.- en el Presupuesto cuando s‚ positivamente bien y basta solamente con acercarse a Acci¢n Comunitaria para ver la cantidad y el monto que se est  invirtiendo en esos casos que son muchos los chicos y mayores, no solamente ni¤os de que necesitan ayuda y es mucha la plata que se invierte en ellos y lamentablemente y duele mucho, hay casos de que con ninguna plata se le puede solucionar el problema. Tambi‚n por ejemplo se hubiera solucionado el problema de viviendas para darle una mejor comodidad a los enfermos y cada vivienda cuesta U$S 14.000.- o U$S 15.000.- Tambi‚n se han mejorado viviendas, por ejemplo a personas con una habitaci¢n m s, un ba¤o o darle un tipo de comodidad mejor para que ese enfermo p or ejemplo est‚ mejor. As¡ que yo sinceramente no le encuentro ninguna explicaci¢n por ejemplo al dato de los $ 1.000.-, pero tambi‚n le puedo decir al Bloque Radical que las inversiones que se hacen por ejemplo en ese caso de enfermedad es much¡simo mayor a los $ 1.000.- Nada m s". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, brevemente creo que no quedan como para hacer muchas m s consideraciones. Una de car cter dir¡a hasta formal, no voy a hablar m s de subsidios porque se ha tocado en abundancia el tema, pero se mencion¢ por ah¡ que a cada Comisi¢n que se creara hab¡a que otorgarle un subsidio, ser¡a un problema y medio, es verdad, lo que no se puede entrar a comparar, o a poner en el mismo nivel, es a la comisi¢n barrial para el fomento de la bolita con instituciones de una trayectoria reconocida y tenida en cuenta por toda la comunidad. Esto es lo formal. Por el lado de la recaudaci¢n, adem s de las consideraciones que ya hizo el Presidente de este Bloque, yo creo que hay un punto m s all  que una objeci¢n de parte nuestra yo creo que es un, necesito dar una voz de alerta al Departamento Ejecutivo dado algunos n£meros que se est n manejando en estos d¡as a nivel nacional y provincial, incluso hace cuarenta y ocho o setenta y dos horas creo que el Intendente Interino ha estado en alguna reuni¢n con funcionarios del orden provincial donde tambi‚n se ha planteado el tema por parte de algunos municipios de la Provincia de Buenos Aires. Concretamente me estoy refiriendo a los niveles de coparticipaci¢n que se vienen dando o que se han dado a trav‚s del a¤o 95 o que se pordr¡a llegar a dar durante el a¤o '96. ¨Por qu‚ digo estar alertar o atentos a lo que vaya a pasar con ‚sto? Balcarce no es una isla dentro del Pa¡s, yo creo que la crisis del Pa¡s, de contribuci¢n, la crisis econ¢mica del Pa¡s tambi‚n nos afecta, afecta a los niveles de contribuci¢n. Al respecto me acuerdo de una forma de expresar que ten¡a el actual Secretario de Hacienda, el cual era que la crisis era global y profunda. ¨No es cierto? Y yo creo que estamos en un per¡odo similar, tal es as¡ que seg£n datos que tenemos nosotros en este momento y algunos muy breves, tenemos en cuenta que durante siete trimestres seguidos la recaudaci¢n nacional de las arcas nacionales han venido en ca¡da, de esos veinti£n meses, diecisiete meses comparando uno con otro, tambi‚n han sido en ca¡da la recaudaci¢n nacional. Dentro de ese panorama es donde se plantea o se plante¢ durante el a¤o '95, el Gobierno Nacional ha dejado de transferir a las Provincias algo as¡ como $ 13.000.000.- Estas reducciones seguramente afectar n a las Provincias y a las coparticipaciones municipales. Esto sumado a los tan meneados decretos, 402, 403 y 404 de hace algunas horas o, supongo yo, que todav¡a se est n debatiendo en Diputados y Senadores de la Naci¢n, donde algunas modificaciones de esos impuestos, sabemos que si no la totalidad pero parte de esos impuestos, que se han anulado iban con destino a las coparticipaciones provinciales y municipales, han sido dejados de lado y se han aplicado algunos impuestos a algunos insumos, casos los combustibles donde la coparticipaci¢n a las Provincias y a los Municipios es mucho menor, es por lo que a mi me lleva a plantear un pedido de atenci¢n, de alerta y a que sigamos muy de cerca como se viene desarrollando el tema de los aportes provinciales hacia el municipio. No es que estemos esperando que ‚sto ocurra ma¤ana, pero insisto que hay que estar muy atentos a ‚sto y como un aporte ofrecer los trabajos de este bloque tambi‚n o de este Cuerpo en general para trabajar en conjunto con el Departamento Ejecutivo habida cuenta de las mayores reducciones que se puedan dar en esta coparticipaci¢n. Nada m s". Concejal Zitarosa: "Muy bien, gracias, simplemente para hacer una aclaraci¢n, yo por ejemplo dije que ignoraba po r que se hab¡a puesto un monto de $ 1.000.- por ejemplo, y no una cantidad superior y me manifiesta el Secretario de Hacienda de que es para mantener la cuenta abierta con ese fin porque de ah¡ para arriba se gasta todo lo necesario y lo que se pueda. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Es para hacer una aclaraci¢n y justamente me da pie aqu¡ la palabra de Zitarosa. Cuando nosotros hablamos de dar los subsidios espec¡ficamente para instituciones, se podr¡a hacer lo mismo, ponerle una base a las instituciones para que sepan como manejarse y en el futuro si hay m s, darle m s o sea, a eso apuntamos nosotros y no como ac  se dijo, de que pr cticamente darle todo el dinero la Municipalidad a ciertas instituciones, y volviendo a lo que dijo Pinilla estamos hablando de instituciones espec¡ficas, porque hay otras instituciones ahora que precisar¡an para combustible y dem s, que ahora bueno, va a andar con Coca Cola y van a tomar whisky y todas esas cosas y dem s, est  solucionado el problema a ra¡z de la baja de los impuestos a la Coca Cola, yo los uso y anda muy bien". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, quiero antes que nada manifestar la satisfacci¢n del Bloque de Concejales Justicialistas por m s all  de alg£n tipo de cabildeos en algunos momentos en que se llev¢ el tratamiento del Presupuesto en Comisi¢n, digo, la satisfacci¢n porque se pudo consensuar y convivir el tema presupuestario de una manera acorde como debe ser en una democracia con la participaci¢n y ‚sto es m‚rito tambi‚n del Departamento Ejecutivo con la participaci¢n de los funcionarios a los que se les solicit¢, o casi a todos ellos, la presencia en este Cuerpo, y tambi‚n la satisfacci¢n de poder llegar a este tratamiento en este Honorable Concejo Deliberante y decir que vamos a aprobar el Presupuesto General de Gastos en forma un nime, m s all  de las discrepancias y de los distintos puntos de vista que puedan existir entre los bloques, que creo que son el resultado de los diferentes enfoques pol¡ticos y diferentes formas de ver las cosas simplemente. Tambi‚n quiero dejar aclarado y defender un poco, no defender porque no ser¡a la palabra, pero si manifestar o aclarar que en ning£n momento est  en el  nimo de este Bloque de Concejales discutir lo que ha sido la gesti¢n del Doctor Rafael Galindo, yo creo que luego de ‚sta de las nuestras, ha sido una de las mejores de los £ltimos tiempos aqu¡ en la ciudad de Balcarce, pero eso no quita que se haya cerrado un ejercicio, como el del Doctor Galindo, sin deudas y con los proveedores al d¡a, como lo manifest¢ el Concejal Bonari, no quita el m‚rito de este gobierno justicialista en cuanto a este tema, m s all  de los dif¡ciles tiempos en que vivimos sobre todo a nivel econ¢mico, a nivel financiero. Creo que es dif¡cil y muy complicado encontrar municipios, no solamente en la Provincia de Buenos Aires sino tambi‚n a lo largo de toda la Rep£blica Argentina, que puedan cerrar el ejercicio con plata en el haber. Creo que es un m‚rito del Departamento Ejecutivo y es un m‚rito especial, aunque le tiraron algunas piedritas hoy, de la Secretar¡a de Hacienda, manejar bien los fondos de una comunidad no deja de ser rescatable y de ser elogiable, todos ver n que el Justicialismo ha abordado a un nuevo per¡odo de gobierno con una comunidad totalmente saneada que, como dijo el Intendente P‚rez, tambi‚n la recibi¢ saneada, eso tambi‚n hay que destacarlo, ya sea de las gestiones justicialistas anteriores como de la gesti¢n radical, pero todos ver n que lo nuestro, y voy a caer contra algunos compa¤eros de algunos distritos, el voto popular premia y castiga. En muchos municipios de la Quinta Secci¢n Electoral que eran gobernados por justicialistas que hicieron una mala gesti¢n y manejaron mal los fondos p£blicos hoy ya no est n, puedo poner varios ejemplos, puedo poner al Municipio de la Costa, p uedo poner a Miramar, varios municipios de la Quinta Secci¢n Electoral, por eso es que quiero rescatar y tal vez ensalzar la gesti¢n del Intendente P‚rez y todo su equipo de gobierno y es por eso que me voy a permitir hacer un an lisis del Presupuesto como herramienta pol¡tica, como herramienta de gobierno, y como dije anteriormente, en un municipio saneado, en un municipio que desde el a¤o 1991 no ha aumentado las tasas, un municipio que tal vez aprovechando la estabilidad y aprovechando el buen manejo econ¢mico a nivel nacional ha logrado estabilizarse y ha logrado, como dije anteriormente y valga la redundancia aprovechar este momento. Vale destacar tambi‚n que no s¢lo no hubo aumento de tasas sino que la Tasa Vial, en el a¤o 92, hasta se produjo una reducci¢n de aproximadamente un 6%. Mucho se habl¢ tambi‚n del tema del Presupuesto por programas, yo creo que m s all  de lo que se dijo es una metodolog¡a importante e interesante que m s que nada est  destinada a tener el mejor control de como se gasta el dinero, ya sea en distintas  reas o en distintos funcionarios. Creo que hace m s eficiente el sistema, lo optimiza y nuestra Secretar¡a de Hacienda en Particular, m s all  de los cinco o seis programas que se piden como exigencia, ha logrado conformar el Presupuesto con treinta programas, es decir todav¡a ha intentado optimizarlo m s. La Secretar¡a de Hacienda tiene prevista para este a¤o una pol¡tica bastante agresiva de cobro y sobre todo destinado a aquellos que realmente pueden pagar y que muchas veces se hacen los distra¡dos y que a la cultura del cobro directamente no la conocen. Voy a dar un ejemplo, en los pr¢ximos d¡as va a haber una intimaci¢n a ochocientas personas que tienen m s de doscientas hect reas de tierra y que hacen un total aproximadamente de 300.000 hect reas en total en conjunto, se va a seguir con los planes de pago a sesenta cuotas es decir, se va a seguir trabajando para tratar de recaudar m s y poder de esa manera mejorar lo que es el Presupuesto Municipal. En el tema subsidios iba a manifestar algo, creo que se ha dicho todo, se ha hablado m s de subsidios que de Presupuesto me parece hoy, y lo £nico que voy a rescatar y que voy a mencionar es que la pol¡tica de subsidios m s all  de que uno pueda compartirla o no, en el caso nuestro como justicialistas creo que no hemos en ning£n momento dejado de lago ninguna instituci¢n, al contrario cuando se ha necesitado el subsidio, lo hemos entregado como cuando aquellos temporales tan violentos de tiempos pasados y que ojal  no se repitan este a¤o, ya veo que lo dije ahora y se vienen, por eso despu‚s de tanto hablar vale una peque¤a chanza. Quiero tambi‚n manifestar algo que ha sido muy valioso, no solamente para nosotros los Justicialistas sino para toda la comunidad de Balcarce y es la obra p£blica, la obra p£blica de este gobierno desde el a¤o 91 a esta parte. La obra p£blica ha trabajado, creo sin pausas, sin descanso, ha tratado de rescatar en la Provincia todo lo que se pudo, se ha manejado creo que muy bien y de forma muy austera y tratando de buscar las mejores obras para la ciudad y esta Secretar¡a de Obras P£blicas, que este a¤o va a tener un poco como eje la construcci¢n de cuarenta cuadras de asfalto, estas cuarenta cuadras de asfalto de las cuales el 2 de abril ya se cuenta con el dinero pero la obra todav¡a no se puede comenzar porque la empresa Dazeo, que es la que la tiene adjudicada, se le venci¢ el certificado de capacidad t‚cnica financiera y est  tratando de renovarla, pero si no la puede renovar directamente habr  que licitarla de nuevo. Seg£n los informes que se nos han acercado, a mediados de mayo estar¡a comenz ndose esta obra que por supuesto va a ser muy importante para la ciudad y va a llevar aproximadamente entre 370 y 390 d¡as de ejecuci¢n siempre que el tiempo y las condiciones c lim ticas lo permitan, por supuesto, 25 cuadra de cord¢n cuneta, otra obra interesante, m s all  de los fondos provinciales que se utilizan, por supuesto el $ 1.- que se cobra por medidor de luz, vale la pena reiterarlo, que es un tema bastante conocido por todos est  destinado a tratar de pagar a aquellos frentistas que no tienen recursos econ¢micos para satisfacer esta obligaci¢n. La obra Centenario tambi‚n creemos que es una obra y no voy a decir fara¢nica, pero creemos que es una obra importante para la comunidad, es una obra que le da vida a un sector de la ciudad que tiene mucho tr nsito, que tiene mucha salida de automotores y camiones y le da una fluidez que hasta ahora no la ha tenido, y bueno, todos somos balcarce¤os y sabemos que ah¡ se han producido muchos accidentes, han habido muchos problemas debido al mal acceso que ten¡a Balcarce de lo que es la ruta de Necochea hacia nuestra ciudad, y lo que es de calle 39 a 55 esta obra va costar entre U$S 1.300.000 o U$S 1.500.000.-, como estamos equiparados podemos hablar de cualquier moneda, es tambi‚n una de las obras cumbres de esta gesti¢n. Otra obra importante de la Secretar¡a de Obras P£blicas con fondos provinciales m s all  que despu‚s, como dijo el Concejal Bonari, creo que fu‚, los frentistas tendr n que hacerse cargo y ahora le va a tocar a ‚l, es la obra que ahora ya est  el Convenio aqu¡ en este Honorable Cuerpo y es la obra de calle 32 que va de 39 a 63. Creo que tambi‚n es de vital importancia, ya sea para los vecinos de esta zona residencial muy importante de la ciudad y es el acceso a uno de los lugares en algunos de los momentos del a¤o con mucha concurrencia, ya sea de turistas o de las carreras de automovilismo o Turismo Carretera u otra obra que se desarrollen. Es un convenio con Camino del Abra que esperemos que tenga una pronta ejecuci¢n y que la podamos disfrutar todos en el menor tiempo posible. Tambi‚n va a llegar el gas al Barrio El Cruce, un convenio compensatorio con Camuzzi va a hacer que toda esa gente del Barrio El Cruce pueda acceder a algo tan vital como es tener el gas. Como dec¡a el Concejal Ridao, compa¤ero de bloque, se va a terminar la obra del Jard¡n 913 y se va a intentar con el ahorro del Plan Trienal la construcci¢n del Jard¡n 916. Tambi‚n se van a comenzar muy pronto las colectoras y que se va a posibilitar treinta cuadras de cloacas en sectores a establecer que pueden ser entre ellos los Barrios Pro Casa, Avenida y otra zona es la del Club Sportivo, todo ‚sto financiado y constru¡do con fondos provinciales. Pero tambi‚n hay algunos proyectos que se van a tratar de realizar con fondos municipales como un anteproyecto de desagues pluviales que ya est  en la Direcci¢n de Hidr ulica y que va a abarcar la Avenida Uriburu de calle 18 a calle 32, que va a ser para descomprimir el agua que viene de calle 28 y evitar las lagunas y los malos momentos que se viven en la Plaza Guemes y sus alrededores. Las mejoras en el Cerro que mucho las venimos pidiendo hace tiempo y en la plaza Libertad, en el Cerro sobre todo, porque es un lugar tur¡stico por naturaleza, es uno de los lugares m s bonitos que tiene nuestra ciudad y se va a apuntar a mejorarlo y a tratar de tener un cuidado importante y que termine con los malvivientes que d¡a a d¡a est n haciendo de las suyas en estos lugares. No quiero olvidarme tampoco del relleno sanitario que ya est  en funcionamiento y que es una obra que ya ha sido aprobada por la Provincia, no es que le est‚ haciendo propaganda a Crotto, sino simplemente que ‚sta es una de las Secretar¡as que m s trabaja y que m s a trabajado en esta gesti¢n y tambi‚n este a¤o se va a apostar y se va a intentar mucho el tema del entoscado rural, ya hay una obra comenzada en el camino de Ramos Otero con 8 kil¢metros casi construidos, y se va a tratar de atender y mejorar 1.000 kil¢metr os de todos los caminos rurales de nuestro Partido. Por ah¡ se puede llegar a descuidar un poco lo que son las calles de la ciudad pero la gente va a tener que saber entenderlo porque el mejoramiento de los caminos rurales va de la mano con nuestra econom¡a regional, con la salida de cereales, de papa o de ganado tambi‚n. En el rubro de viviendas, la Concejala Moreira creo que hizo un paneo bastante importante e interesante de lo que se va a hacer este a¤o, simplemente quiero agregar, ella habl¢ del Banco Hipotecario, habl¢ del Plan Solidaridad, habl¢ de todo, los voy a invitar a escucharme un poquito y les voy a mencionar solamente un plan con el Instituto Provincial de la Vivienda que es factible que se lleve a cabo y que es la construcci¢n de ciento cincuenta casas, en dos etapas de setenta y cinco, est  el pedido hecho, est  el dinero solicitado y, bueno, creo que es un poco el deseo de todos nosotros y de todos los balcarce¤os de que cada uno de nosotros tenga su vivienda. Me parece tambi‚n que vale destacarlo y resaltarlo, voy a citar palabras del Intendente P‚rez, que cuando una persona viene a pedir una casa y vos se la das, hay diez que quedan esperando, ‚ste va a ser un tema que no va a ser f cil manejarlo, no va a ser f cil concluirlo en mucho tiempo, Dios quiera que la cosa mejore y que cada ser humano que vive en esta tierra tenga su vivienda. Yendo un poco a la parte social, a la parte de atenci¢n a la gente que necesita ayuda, la Casa de la Mujer creo que est  cumpliendo un rol muy importante y con proyectos muy interesantes para 1996, m s all  de las actividades de prevenci¢n, de los grupos de autoayuda de los cursos con salida laboral, del Plan ASOMA, como manifest¢ la Concejala Moreira, de las becas para el Geri trico, de los cursos a distancia del C.O.D.E.S.E.D.H., yo creo que la obra cumbre y la obra que la va a hacer resaltar este a¤o es el Centro de Recepci¢n de Adolescentes y Retiro San Ignacio. Esta es una obra destinada a adolescentes de entre 13 y 18 a¤os egresados de los Patronatos de la Infancia y tambi‚n esos j¢venes que est n en situaci¢n de riesgo, j¢venes que por supuesto para un s¢lo sexo y que en este caso les va a tocar a los varones, todos sabemos que la construcci¢n de este edificio es contiguo a la Iglesia de la localidad de Los Pinos, tiene novecientos metros cuadrados y dieciocho habitaciones y se ha solicitado y ya est  acordado y pronto va a salir al Consejo del Menor y la Familia, as¡ que se entiende que posiblemente este a¤o se pueda terminar con esta obra que creo que es fundamental, m s all  de las otras actividades que tiene la Casa de la Mujer, y lo que me resulta m s rescatable de este tema y m s importante todav¡a, que lo hace m s importante a mi modesto entender y de nuesstro bloque, es que este Centro de Recepci¢n de Adolescentes, no va a ser manejado ni por la Casa de la Mujer ni por ning£n otro ¢rgano gubernamental sino que va a ser manejado por un organismo no gubernamental, como dije anteriormente, que ‚sto apunta a los cambios de gobierno, a como se maneja una cosa, se maneja otra. Si no seguimos estando para el pr¢ximo per¡odo, cosa que dificulto, yo creo que la Comisi¢n que se haga cargo de este importante emprendimiento va a manejar el tema con la debida responsabilidad que se merece y la direcci¢n del mismo va a estar a cargo del Padre Bernardo Flores y que hoy est  cumpliendo sus funciones en San Agust¡n y en las localidades de Los Pinos. Quiero un poquito tambi‚n no ahondar, pero si, creo que est  muy apurado el Concejal Pinilla, me parece, no ahondar, pero si explicar el tema del Hospital, que en parte coincido en muchos de los aspectos que mencion¢ el Presidente del Bloque Opositor, la auditor¡a del Doctor Ferrara creo que ser¡a la ideal, creo que ser¡a el Hospital que todos so¤amos, el Hospital del pueblo que todo balcarce¤o merec e tener, pero tambi‚n creo que esta primera parte, este mini proyecto que han encarado tanto el Doctor Grandi por la Secretar¡a de Salud como el Doctor Maggi como Director del Hospital, es un importante avance, es s¢lo el 20% o el 18% de lo que manifest¢ el doctor Ferrara, pero el empezar algo tan caro para los balcarce¤os creo que merece el respaldo nuestro y merece el respaldo de la comunidad, los turnos vespertinos le va a dar mayor fluidez y mayor poder de atenci¢n al Hospital Subzonal. Tambi‚n quiero rescatar y quiero dejar como una asignatura pendiente el resto de la obra, a m¡ no me va a conformar y personalmente estoy hablando sin haber conversado con mis compa¤eros de Bloque, no me va a conformar este Hospital con este cambio, con este mejoramiento s¢lo del 18%, yo quiero la totalidad o en lo posible un gran porcentaje de lo que manifest¢ el Doctor Ferrara o el grupo de trabajo del Doctor Ferrara en esa Auditor¡a. Tambi‚n quiero coincidir en algo con el Concejal Stoppani, nosotros aprobamos el prespuesto Hospitalario confiando plenamente en lo que nos dijeron la gente de contabilidad del Hospital, los encargados de manejar el Hospital Subzonal de Balcarce, pero tambi‚n tenemos un desagrado bastante importante con el tema de la llegada tard¡a del informe del Presupuesto por programas de la Contabilidad del Hospital. Yo personalmente habl‚ con la Contadora del Hospital y me dijo que no hab¡an tenido tiempo de realizarlo, creo que algo m s importante que el Presupuesto que es lo que van a tener que hacer durante el a¤o, no se que otra cosa siendo Contadores podr¡an haber tenido en ese momento, por eso me hago eco de las palabras de la Uni¢n C¡vica Radical en ese sentido aunque por ah¡ nunca se mencione, se deja siempre pasar cambiando r pidamente de tema y para no aburrirlos tanto, es el tema de plazas y paseos de nuestra ciudad. Yo creo que m s all  de los destrozos que hacen manos extra¤as y an¢nimas siempre se est  realizando un muy buen trabajo, ya sea en las plazas, ya sea en los parques, ya sea en todos los lugares que se manejan como as¡ en el Cementerio que hemos tenido una buena recepci¢n y una buena acogida de la poblaci¢n que va a un lugar tan caro a sus sentimientos, que como es visitar a un ser querido desaparecido con el cuidado que est  mantenido, con la limpieza que tiene y los funcionarios encargados de esa  rea merecen que este bloque haga un reconocimiento p£blico hacia ellos. La Secretar¡a de Gobierno que es la Secretar¡a de la participaci¢n porque est  creando comisiones, est  tratando de organizar cosas como en el caso de la Comisi¢n de Seguridad Vial, aunque nosotros tengamos alg£n peque¤o desacuerdo de esos temas, de buscar consenso en la instituciones para traer hacia este Honorable Cuerpo proyectos consensuados, valga la redundancia, y terminados, para que puedan mejorar lo que es hoy en Balcarce por ah¡ un desgobierno que es el tr nsito vehicular, el tr nsito de camiones, con algo que no solamente merece el an lisis nuestro sino de todas las instituciones de Balcarce. La Secretar¡a de Gobierno tambi‚n ha realizado y ha trabajado mucho a trav‚z de sus Delegados Municipales en San Agust¡n, Napaleof£, Los Pinos, donde el mejoramiento para cualquiera que las visite o cualquiera que se acerque a ellas ha sido sustancial en los £ltimos tiempos. Quiero llegar y ya cerca de finalizar mi alocuci¢n, a la Subsecretar¡a de Deportes, Cultura y Turismo, que es una Secretar¡a tambi‚n dependiente de la Secretar¡a de Gobierno. Como dijo el General Per¢n y vale la pena citarlo "el dinero en deporte, en la cultura, nunca es dinero mal gastado". Las ocho escuelas municipales de deportes que antes eran tres, cinco provinciales, la Provincia no tiene m s presupuesto, entonces la Municipalidad las hizo suyas. Hay m s de 50 0 chicos en todas las escuelas de Deportes, las Escuelas de B squet, de Hockey, de Discapacitados que fu‚ creada aqu¡ en este  mbito, la de gimnasia para adultos, las de pat¡n, trabajan durante todo el a¤o y han logrado una participaci¢n y una competencia que creo que Balcarce no hab¡a alcanzado nunca en toda su historia. Este a¤o tambi‚n est n previstos encuentros y competencias mensuales en los barrios, cosa que le da un movimiento muy particular y un hecho social muy importante, que en el deporte alienta a alejar a la juventud y a la ni¤ez de los flagelos que hoy nos acosan a todos sin distinci¢n. Las becas para deportistas, como mencionaba la Concejal Moreira, creo que no hacen nada m s que premiar a aquellos que est n en la alta competencia, en alto rendimiento, que hoy se est n destacando y que nos est n representando con un muy buen ‚xito fuera del  mbito de la ciudad de Balcarce, no solamente fuera del  mbito provincial y nacional, sino que a nivel internacional. La cultura en nuestra ciudad ha alcanzado tambi‚n una dimensi¢n importante, todas las craciones que mencion¢ la concejala, de escuelas de teatro, de danza, talleres, ballet, coro de adultos, coro de infantiles, ha sido muy importante, pero yo quiero resaltar uno y en ‚sto voy a disentir bastante con la oposici¢n. En el a¤o 91 dijimos en nuestra plataforma de gobierno que ¡bamos a intentar recuperar para Balcarce las fiestas populares y creo que en parte lo hemos logrado, no totalmente, en parte lo hemos logrado, los corsos que se han realizado desde el a¤o 91 a esta fecha creo que han dado muestra de la participaci¢n de la gente, del entusiasmo popular y han dejado tambi‚n, m s all  de los subsidios a instituciones que necesitan mucho y voy a mencionar algunas, como Arco Iris por ejemplo, m s de $ 1.500 de ganancia, de super vit en las £ltimas dos noches del corso realizado en febrero pasado, y digo que voy a disentir con la oposici¢n porque creo que los $ 17.600 que estaban destinados y ya fueron gastados en el corso no alcanza a $ 0,40 por habitante de nuestra ciudad, que se le est  dando un momento de esparcimiento, un momento de alegr¡a cuando por ah¡ hay muchos sinsabores, muchas cosas que nos van pasando durante el a¤o y durante el transcurso de nuestra vida y tener un momento de alegr¡a y un momento de esparcimiento creo que es merecido y de alguna manera, es la m¡nima recompensa que se le puede dar a una comunidad. Nos quedan asignaturas pendientes dec¡a hoy, la Fiesta del Automovilismo es una de ellas. Personalmente que estuve alg£n tiempo a cargo de la subsecretar¡a de Deportes, Cultura y Turismo, nunca logramos tal vez la unificaci¢n de todos las instituciones de Balcarce para apoyar esta fiesta que es la fiesta de todos los balcarce¤os. Yo creo que esta fiesta que va de la mano de lo que es el turismo, lo que es el Corredor Tur¡stico del Atl ntico Bonaerense, no ha tenido todav¡a el arraigo de otras fiestas, no ha tenido el apoyo provincial ni nacional, ni de instituciones locales. Esta inquietud del gobierno justicialista, que ha sido, creo para devolverle un poco a Balcarce aquella fiesta perdida que, m s all  que fue creada y llevada adelante en un gobierno de facto, yo siempre la rescato y la considero como y la manifiesto como un orgullo como balcarce¤o cuando por ah¡ hablan de lo que era la Fiesta del Canto y del Folklore, la queremos recuperar, todav¡a no hemos podido a trav‚s de la Fiesta del Automovilismo, pero para poder lograr ‚sto hay que dejar de lado un poco el tratar de mostrarse personalmente, el tratar de figurar personalmente y ponerse a trabajar para el bien de la comunidad y por el bien de lo que es esta fiesta, y lo que es sobre todo a lo que ellos tanto invocan, que tanto ensalzan, que por supuesto bien hecho est , que es la figura de Juan Manuel Fangio. Ojal  que en el futuro y a partir de a hora que se est  tratando, de crear una Asociaci¢n Civil tipo a la de la Fiesta del Ternero en Ayacucho, podamos recuperar esta Fiesta del Automovilismo y hacerla como se merece, como se merece Juan Manuel Fangio, como nos merecemos nosotros como balcarce¤os. Para terminar con la parte de deportes no quiero dejar de mencionar la participaci¢n de ochocientos cuarenta y ocho j¢venes y ni¤os de entre doce y dieciocho a¤os de los Torneos Juveniles Bonaerenses, que la Subsecretar¡a organiza a nivel local y fiscaliza a nivel provincial y regional, donde hemos tenido excelentes resultados, no solamente deportivos y culturales, sino de participaci¢n, junt ndonos con todos los municipios de la Provincia, haci‚ndonos amigos de un mont¢n de gente, me ha tocado participar y me he hecho amigo de gente muy amena que por ah¡ no tiene la misma ideolog¡a que yo, y bueno, por ah¡ estamos de acuerdo en muchas cosas. El Coro Adventista, quiero recordar, estuvo no hace mucho tiempo en Europa como premio a ganar en esta competencia, fu‚ recibido por el Papa y fueron ovacionados en el Vaticano y todo gracias a este programa deportivo cultural de la Provincia avalado por supuesto por los municipios. Para terminar quiero manifestar que nosotros, nuestro Bloque, estamos convencidos de estar haciendo lo mejor para la comunidad y creo que los hechos as¡ lo avalan. Es decir, los hechos y las £ltimas elecciones y los £ltimos resultados que hemos tenido y el haber sido reelectos, avalan y hacen m s cre¡bles todav¡a nuestro proyecto de gobierno, un intendente full time, un equipo de gobierno que mas all  de sus errores vive para el municipio y para la comuna, no escatiman horas de trabajo para realizar su tarea y creo que ‚sto tambi‚n hace un poco el ‚xito de una gesti¢n de gobierno, Quiero manifestar tambi‚n lo importante que es el viaje de nuestro Intendente a Europa, a Alemania y a Italia m s precisamente, para reafirmar y para terminar de comenzar a esta radicaci¢n de empresas que se est  logrando en nuestra ciudad. Si dios quiere y tenemos suerte, cuando estemos inaugurando y cuando estemos en la inauguraci¢n oficial de McCain el d¡a 21 de mayo y espero que nos inviten, que pueda haber alg£n anuncio tambi‚n de la radicaci¢n de alguna empresa alemana y por que no, de una empresa de cartones del Pa¡s de Italia. Esto creo que hace al crecimiento de una comunidad y al crecimiento sin pausas de un Partido como el de Balcarce. Quiero rescatar tambi‚n el gran apoyo provincial y nacional que ha tenido todo ‚sto porque es un apoyo importante que se logr¢, creo yo, gracias a la austeridad y gracias a la seriedad de esta gesti¢n, no hubiera sido nada posible y no se hubiera podido realizar este tipo de emprendimientos. Sabemos que quedan temas por resolver pero tambi‚n sabemos que nos quedan casi cuatro a¤os de gobierno y en estos cuatro a¤os de gobierno trataremos de demostrarle a los habitantes de estas tierras que para algo estamos aqu¡ y que vamos a tratar bajo todo punto de vista dirigir los destinos de la ciudad para los que nos han elegido y lo mejor posible. Como dijeron Per¢n y el Concejal Stoppani hace un rato, la realidad es la £nica verdad, y la £nica verdad, para nosotros por lo menos, es que este gobierno justicialista est  haciendo las cosas como se deben hacer. Nada m s." Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, despu‚s de lo dicho hasta aqu¡, de los conceptos vertidos por mis compa¤eros de bancada, que lo han hecho en forma puntual y tambi‚n en rasgos generales, creo que se le ha puesto un sello propio o le han dado una identidad bien definida a este proyecto de ordenanza de Presupuesto enviado por el Departamento Ejecutivo con el cual ha quedado evidenciado que estamos totalmente consustanciados. Pero quer¡a hacer referencia puntualmente en aquellas observaciones o en el desacuerdo que la Uni¢n C¡vic a Radical muestra en distintos puntos espec¡ficos, y creo que es algo totalmente l¢gico y seguramente respetable aunque no compartido, ya que cada partido pol¡tico o cada gobierno tiene una visi¢n distinta de hacer pol¡tica, tiene una concepci¢n filos¢fica distinta, se plantean objetivos distintos y en definitiva encarna un estilo y una manera de hacer las cosas distintas entre s¡. Y un poco considerando las £ltimas palabras de Marcelo Gentile haciendo referencia a distintos eventos populares, yo quer¡a rescatar que se debe poner a veces por encima de los n£meros fr¡os aquellas cosas espirituales, culturales y hechos de raigambre popular donde ha sido demostrado que ha concurrido masivamente el pueblo de Balcarce, la familia balcarce¤a, poniendo un marco important¡simo a este tipo de fiestas y algo mucho m s importante todav¡a que ha sido la verdadera protagonista de este tipo de fiesta. Por £ltimo, Se¤or Presidente, yo deseo destacar la buena impresi¢n que me ha causado el tratamiento de este Presupuesto, la aprobaci¢n general por parte de la Uni¢n C¡vica Radical, la menci¢n que se ha hecho con altura, con equilibrio, con planteos serios, en forma comceptual, filos¢fica y tambi‚n con una cuota de realismo suficiente. Y para no abundar m s, Se¤or Presidente, yo quer¡a dejar una frase para el final que es aquella que dice que los gobiernos, y enti‚ndase como gobierno al Departamento Ejecutivo y al Concejo Deliberante, son los espejos donde los pueblos se miran, sinceramente, cosa que hoy me halaga. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, esta ha sido una Sesi¢n de Presupuesto muy distinta a las normales, en principio tratamos de fundar los acuerdos y desacuerdos y finalmente trat¢ o se vio a trav‚s de la expresi¢n del presidente de la bancada oficialista algo que nos hac¡a recordar m s tal vez a un discurso inaugural de Sesiones que a una discusi¢n puntual del Presupuesto, tal vez sea una expresi¢n de deseos del Presidente del Bloque Oficialista. Yo simplemente, para tratar de dar un marco final a la discusi¢n y visto lo avanzado y creo que ya juzgado sus posiciones, deber¡amos centralizar todo en un s¢lo despacho. Nada m s". Concejal Gentile: "Simplemente para manifestar que estamos de acuerdo con la propuesta del Concejal Stoppani". Finalmente disp¢nese la votaci¢n unitaria del despacho referido a Presupuesto General de Gastos, Ordenanza Impositiva y Ordenanza Fiscal, aprob ndose el de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Garrido, Gentile, Falcone, Rold n, Delgado, Zitarosa, Ridao, Reino, Panella, Moreira y Torres; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Se considera el asunto 15§. Concejal Torres: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de ordenanza busca solucionar un problema de larga data y que los vecinos vienen reclamando d¡a a d¡a. Creemos que es una buena oportunidad para solucionar esta falencia en el tr nsito vehicular en una zona muy poblado y transitada, por eso quiero recalcar que este reordenamiento del tr nsito toma como base la calle 33 de sur a norte, de calle 28 a Caseros, la calle 35 de norte a sur, desde Caseros a Avenida Suipacha y la calle 37 de sur a norte de Avenida Suipacha a Caseros. Por lo tanto teniendo despacho un nime de comisi¢n solicito al Cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Seguidamente se aprueba un nimemente el despacho, como asimismo que la ordenanza sancionada disponga que la aplicaci¢n de sus disposiciones tendr n vigencia a los treinta d¡as de su promulgaci¢n. Se considera el asunto 16§. Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza ha sido enviado por el Departamento Ejecutivo y tiene su origen en el trabajo que viene desarrollando la comisi¢n creada no hace mucho tiempo de Educaci¢n y Seguridad Vial, de la cual participan doce instituciones, So ciedad de Bomberos Voluntarios, Seccional Balcarce de la Polic¡a de la Provincia, Cooperadora Policial de Balcarce, Rotary Club, Club de Leones, Federaci¢n Agraria, Sociedad Rural, APAS, Defensa Social, C mara de Comercio e Industria, Cooperativa Pueyrred¢n, Concejo Deliberante, Departamento Ejecutivo. En este despacho de mayor¡a se ha aprobado textualmente la ordenanza original que nos ha enviado el Departamento Ejecutivo y hemos entendido necesario efectuar un reordenamiento de la circulaci¢n del tr nsito pesado y tambi‚n hemos notado el crecimiento del parque automotor en Balcarce, que por cierto es bastante significativo. Textualmente la ordenanza en su articulado menciona que queda prohibido el tr nsito de camiones con acoplados, maquinarias e implementos agr¡colas en el sector comprendido en las calles 40, 1, 39 y Caseros, ‚sto excluidas las mismas en el Art¡culo 2§, menciona que queda prohibido el estacionamiento de camiones con acoplados y maquinarias e implementos agr¡colas dentro del sector comprendido por las mismas calles mencionadas pero incluidas las mismas. En el Art¡culo 3§ los camiones que transiten sin acoplado deber n hacerlo fuera del sector delimitado por las calles 22, 11, 12 y 31, inclu¡das las mismas, es decir, que se est  marcando un amplio sector no permitiendo el tr nsito y el estacionamiento de camiones y de camiones con acoplados, en este caso del £ltimo art¡culo mencionado para camiones, o sea de chasis £nicamente. Y luego se menciona en otro art¡culo con respecto al horario de carga y descarga en este sector mencionado y delimitado por estas calles que se va a hacer en el horario que ha sido considerado y que ya est  estipulado en la ordenanza 15/91. Y por £ltimo, Se¤or Presidente, tambi‚n esta ordenanza se pondr  en vigencia a partir de los treinta d¡as de su promulgaci¢n. Yo quiero destacar que quiz s esta ordenanza no sea lo ¢ptimo, pero si miramos lo que ten¡amos anteriormente creo que es un avance significativo y creo que es meritorio el trabajo realizado por esta comisi¢n de Educaci¢n y Seguridad Vial conjuntamente con el Departamento Ejecutivo y creo tambi‚n que gradualmente y a lo largo del a¤o y luego de concluida la playa de estacionamiento, se podr n poner cierto tipo de exigencias y hacer cierto tipo de modificaciones para ir mejorando lo que el tr nsito de camiones y maquinarias se refiere. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, con respecto a este proyecto de ordenanza, si bien este bloque en general aprob¢ su despacho nos queda por hacer algunas consideraciones y que entendemos que a pesar de la opini¢n del informante de esta comisi¢n, creemos que francamente se avanza poco con lo ya existente con la reglamentaci¢n del tr nsito pesado y maquinaria agr¡cola dentro de la planta urbana, sobre todo el tr nsito pesado. Si bien parecer¡a una contraadicci¢n entre lo que se aprueba y lo que estamos diciendo habido cuenta de la cantidad de instituciones y gente que se ha molestado para tratar de buscarle una soluci¢n a este problema, me refiero a la conformaci¢n de la comisi¢n de Educaci¢n y Seguridad Vial, digo que por respeto al tiempo que esta gente ha invertidoo en algunas recomendaciones y de all¡ sale este proyecto, es que nos avenimos a aprobar en general esta ordenanza, pero digo que no se avanza demasiado porque en general se superpone con un decreto que existe del a¤o 92 donde lo que estamos aprobando lo £nico que hace es extender la circulaci¢n de los veh¡culos pesados, de los camiones con acoplados, solamente en algunos casos en una cuadra. Cuando se legisla en este tipo de cosas tan sensible para la comunidad toda y hablamos de gente que se ha molestado y que ha invertido tiempo, yo tengo la opini¢n, la certeza y que la debemos tener todos, debe de tratar de legislar para el bien com£n, para el bien general, y yo creo que en este caso no se cumple del todo con este requisito habida cuenta que si bien en esta Comisi¢n est n represetadas todas las instituciones que han sido convocadas, no est n ah¡ representados seguramente los vecinos de la calle 11, de calle 25, de calle 10, que vienen sufriendo el tr nsito pesado, yo digo a veces que en la cabecera de la cama, y si vemos el deterioro que estas arterias tienen en su asfalto no hace falta muchos m s argumentos en decir por que lo que estoy diciendo, claro, ser¡a un tanto complicado llevar a los vecinos de estas arterias a una Comisi¢n a que expusieran todos esos temas, pero es la realidad. Dec¡a el Concejal preopinante que no es lo ¢ptimo, seguramente no es lo ¢ptimo, pero yo creo que se podr¡a haber detenido la sanci¢n de esta ordenanza hata tanto tengamos en pleno funcionamiento la playa de estacionamiento para camiones con acoplado que sabemos, y que es de p£blico conocimiento, que ya se ha comenzado a construir y que se estima o estiman las autoridades de la Comisi¢n, de la Cooperativa de Camioneros que la est  llevando, que estar¡a lista para fin de a¤o. Porque pretender que los vecinos con sus camiones hoy estacionen en determinado lugar sin tener un lugar espec¡fico y seguro, sobre todo seguro habida cuenta de solamente, marco dos o tres hechos que han sido noticia en estos d¡as en cuanto a robos de camiones, de elementos de camiones, es estar medio como legislando, pero no sabemos si la vamos a poder aplicar despu‚s a esta ordenanza. Por eso es que insisto en ‚sto, siento como que estamos en una contradicci¢n, pero bueno, aceptamos en general el despacho de esta ordenanza con alguna modificaci¢n que creemos que no es menor habida cuenta que en el proyecto original elevado por el Ejecutivo no es tenido en cuenta, como es la circulaci¢n y estacionamiento del transporte pesado dentro de los barrios habitacionales donde seguramente por razones de seguridad tambi‚n hemos ca¡do en que adem s de la circulaci¢n tambi‚n estacionan, permanecen estos veh¡culos pesados frente a los domicilios de quienes lo manejan. Lamentablemente volvemos a caer en el tema de la habilitaci¢n de esta playa, no tenemos donde guardar en alg£n lugar seguro estos veh¡culos y para quienes habitan estos barrios seguramente tienen el mismo problema que aquellos que lo tienen que dejar en las calles normales, pero estamos tratando de que por lo menos quede en las calles circundantes a los barrios porque adem s s¡ all¡ hay peligro, hay roturas de calles, sabemos que estas calles internas de los barrios generalmente no est n preparadas para la circulaci¢n del transporte pesado. Es por ‚sto que insistimos en la inclusi¢n de este art¡culo del transporte pesado en aquellos barrios. Y por £ltimo, tratando de ser coherentes en ‚sto de la puesta a punto de la playa de estacionamiento, es que en el plazo de la entrada en vigencia de esta ordenanza nosotros supon¡amos que era m s racional que esta ordenanza se pusiera en vigencia a partir de la terminaci¢n de la playa de estacionamiento y no a los treinta d¡as como ven¡a el proyecto original. Creo, Se¤or Presidente, que el despacho emitido y escrito por este bloque es bastante conciso y claro y no hago m s que sostenerlo en esta Sesi¢n para el tratamiento del Cuerpo". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, pr cticamente ya lo dijo todo el correligionario Pinilla, pero es bueno destacar por ejemplo que va a ser muy dif¡cil llevarlo a cabo ‚sto sin la habilitaci¢n de las playas, porque yo quiero el sector, por ejemplo yo vivo en un barrio en el cual el barrio hay una ordenanza por la forma de construcci¢n del barrio, es el £nico barrio que est  prohibido el circular de camiones porque incluidos los servicios normales que van bajo ti erra, en el Barrio 25 de Mayo est  la electricidad bajo tierra y como era una prueba piloto a ra¡z de que se inaugura el barrio junto con eso va una ordenanza que prohib¡a la circulaci¢n de camiones. Pero tambi‚n debemos ser equilibrados que como est  la situaci¢n y el otro d¡a vemos en el diario y hoy vemos en el diario de hoy nom s los robos a los camioneros y dem s. Nosotros estamos de acuerdo en que hay que hacer una reforma y organizar la ciudad a trav‚s del tr nsito pesado, pero tambi‚n estamos de acuerdo en que la gente que tiene camiones tiene que tener inmediatamente la opci¢n y tambi‚n estamos de acuerdo en que ya se tendr¡a que estar manejando la situaci¢n en otros puntos, puntos cardinales de la ciudad de Balcarce de poder construir otra playa de estacionamiento, porque si hay una sola playa de estacionamiento en la 107, que vamos a hacer con los otros barrios. Entonces lo que quer¡amos destacar es que estamos de acuerdo en general y en hechos puntuales que agregamos pero lo que nos parece y debemos reiterarlo es que va a ser muy dif¡cil llevar a cabo este reordenamiento del tr nsito sin darle la opci¢n a la gente que tenga los camiones. Esto es bueno decirlo porque cuando uno habla aqu¡ en el Concejo Deliberante parece que bueno, todo, pero resulta que despu‚s como saben que uno es Concejal hay que v‚rselas con la gente en la calle que le plantea este problema y por ‚so es bueno hasta insistir en la postura para dejar las cosas vistas desde los dos  ngulos, desde el problema que tiene la gente que tienen la casa en donde pasa el tr nsito pesado, y el problema tambi‚n que tienen camiones y hoy por hoy no tienen lugar seguro donde dejarlo. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, muchas veces desde el  mbito municipal se generan acciones como ac  se dijo de participaci¢n en distintas comisiones que abren determinadas expectativas en la comunidad que a veces lamentablemente no se cumplen y yo creo que tal vez, y ojal  me equivoque, ‚ste es uno de esos casos. Esta comisi¢n, que con muy buena fe de las instituciones que participaron de la misma se cre¢ para tratar de ordenar el sistema de tr nsito en Balcarce, ha producido como primer hecho este proyecto de ordenanza, pero ac  lo que hay que decir con absoluta buena fe y seriedad, es que ac  lo que se est  legislando es lo que en Balcarce ya estaba legislado, no hemos descubierto nada nuevo y yo me pregunto si ‚sto no tuvo cumplimiento antes, ‚sto del sector de tr nsito y estacionamiento de los camiones de carga pesada, no pudo cumplirse antes, qu‚ le va a garantizar a la comunidad que ahora s¡ lo va a hacer a partir de los treinta d¡as que fija esta ordenanza como plazo para ponerla en vigencia. Y el sentido de nuestro voto afirmativo en general no es contradictorio como bien dec¡a el Concejal Pinilla, es una muestra de respeto hacia las instituciones que participaron de esta Comisi¢n, pero no es con el convencimiento de que ‚sto genere alg£n hecho nuevo que vaya a mejorar m gicamente la circulaci¢n del tr nsito en las calles de la ciudad, porque estos sectores ya estaban determinados, porque estos sectores lo £nico que se hace es correr apenas una cuadra en lo que hace al tr nsito sin acoplado, y si hoy la calle 22 tiene el problema de que por ella circulan camiones no solamente sin acoplados sino tambi‚n con acoplados, qui‚n nos garantiza, les digo la 22 porque es la cuadra donde yo vivo y permanentemente, quien nos garantiza que dentro de 30 d¡as va a haber un control de transito tan efectivo que la calle 24, que es por donde van a pasar ahora, van a pasar por all¡ y no van a seguir por la calle 22 que es una calle que les acorta el recorrido. Es decir, ac  no se ha descubierto la p¢lvora sino que se ha legislado sobre lo que ya estaba legislado. Por eso yo digo en que tengamos cuidado en no crear expectativas que despu‚s no se vayan a cumplir. Y en segundo lugar y creo que tambi‚n ‚sto queda claro con la exposici¢n de Viglianchino y Pinilla, si vamos a tratar de solucionar el problema del tr nsito tratemos de hacerlo en forma integral, teniendo en cuenta todos los sectores, de pronto ‚sto es un problema de todos y tambi‚n de los transportistas. Si se ha desarrollado una iniciativa privada que va a generar una playa de estacionamiento y desde que Balcarce tiene los problemas de tr nsito que tiene hasta el d¡a de hoy y lo hemos pasado con esta situaci¢n ¨no era bueno esperar hasta que estuviera la playa de estacionamiento constru¡da? Que realmente fuera un lugar eficiente y seguro para dejar los veh¡culos para ponerla en vigencia y ah¡ s¡ se era absolutamente inflexible con el tr nsito pesado en las cuadra donde no pueden circular. El d¡a 31 de la sanci¢n de esta ordenanza todos los que ac  estamos, pero sobre todo nosotros como miembros de un despacho en disidencia parcial, vamos a estar exigiendo que el control de tr nsito sea lo efectivo que esta ordenanza dice que va a ser. Yo me temo que sigan habiendo los problemas que hoy hay, porque cuando un transportista no tiene donde dejar su veh¡culo con seguridad donde lo tiene que dejar, que es en la puerta de su casa, yo creo que el sector de control de tr nsito en Balcarce no ha progresado en funci¢n de lo que esta ordenanza est  planteando, vamos a tener una legislaci¢n que en la teor¡a es perfecta con un sistema de control que es absolutamente imperfecto. Entonces, yo digo, si vamos a legislar, legislemos para todos los sectores con realismo y con claridad, no pod¡amos nosotros pensar de que a los treinta d¡as se va a poder aplicar esta ordenanza y por eso estamos planteando empezar a aplicar a partir de que haya un lugar comprobadamente seguro para que los transportistas dejen sus elementos. Y en segunda instancia quiero decir que algunos otros elementos que se han planteado desde esta comisi¢n pueden ser valiosos y otros discutibles, lo que s¡ reclamamos desde nuestro bloque de concejales es que se ampl¡e la participaci¢n en esta comisi¢n a las dos bancadas de este Concejo Deliberante, porque el Presidente de este cuerpo, hoy Intendente Interino, Ingeniero Erreguerena, era el responsable por parte del Concejo Deliberante en esta comisi¢n, incluso tuvo disidencias con la comisi¢n e incluso ambos bloques no tuvimos a lo largo de todo el desarrollo del proceso de esta comisi¢n informaci¢n acabada y concreta sobre los temas que se estaban tratando. Por eso queremos tener participaci¢n desde nuestro bloque tambi‚n en la conformaci¢n de esta comisi¢n y poder discutir all¡ antes de que los temas lleguen ya elaborados al seno de este Concejo Deliberante. Pero en resumidas cuentas, Se¤or Presidente, creo que esta ordenanza en el fondo no agrega mucho a lo que ya est  legislado, y es poner en un riesgo despu‚s de los robos de cargas de elementos de veh¡culos, de cajas de cambio, que estamos viendo todos los d¡as, y no con camiones que quedan estacionados en las afueras de la ciudad, es incluso con camiones que quedan estacionados en estaciones de servicio que est n dentro de nuestra ciudad. ¨Por que vamos va a poner en riesgo a la gente de sacarlo del sector en que est  circulando hasta tanto no tengan una playa que les d‚ la seguridad que hoy ni la Municipalidad ni el ambiente comunitario les puede garantizar a los transportistas?. Nada m s". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, seguramente y sin duda alguna ‚ste es un tema complejo pero aqu¡ se ha dudado un poco de la aplicaci¢n de esta ordenanza, y nosotros creemos que esta ordenanza va a ser aplicable. Creo que existe el compromiso del Departamento Ejecutivo ante las instituciones que han participado, que tanto han trabajado y que han sido las que consensuaron este proyecto de ordenanza de apli car la misma. Pero quer¡a hacer referencia un poco en particular reflejando que es un tema complejo, a lo mencionado aqu¡ con respecto a tr nsito en las calles internas, en los distintos barrios y que se tomaba como ejemplo algo que est  legislado en el Barrio "25 de Mayo". Existe un decreto ordenanza, la 325/79, que reglamentaba el tr nsito y el estacionamiento en el barrio "25 de Mayo", la 325/79, luego con el paso del tiempo y en el gobierno del doctor Rafael Galindo, se pide la suspensi¢n de ese art¡culo. ¨Debido a qu‚? Debido a un pedido y ‚sto hab¡a sido enviado por la Secretar¡a de Gobierno, creo que el Concejal Ricardo Stoppani se debe acordar, creo que en ese tiempo era Secretario de Gobierno, Ricardo, pidiendo la suspensi¢n de este Art¡culo 12§ que prohib¡a el estacionamiento y el tr nsito en las calles internas del Barrio "25 de Mayo". As¡ que fijense si no es un tema complejo y hasta hoy, hasta el d¡a de la fecha, el tema del tr nsito y del estacionamiento en el Barrio "25 de Mayo" tiene un horario para transitar y para estacionar, que es el de 22 a 7, por petici¢n de los vecinos del Barrio "25 de Mayo". Quer¡a reflejar ‚sto, Se¤or Presidente, para significar que tambi‚n en algunas cosas no nos debemos apresurar, que comparto este tema que no se pueda circular con camiones y acoplados ni tampoco estacionar en las calles de los distintos barrios, pero creo que s¡ para ‚so necesitamos tener la playa de estacionamiento para que exista un lugar donde la gente pueda dejar su herramienta de trabajo con la plena seguridad de que al otro d¡a no le va a estar faltando algo por el objeto del robo. Como mocionaba desde un principio, ‚sto tiene despacho de mayor¡a aprobando la ordenanza en su texto original tal cual lo ha enviado el Departamento Ejecutivo y solicito al Cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Presidente Garrido: "Particularmente quisiera hacer alguna consideraci¢n al respecto en este tema si me permite, y es el referido a lo mencionado hace algunos momentos por el Presidente del Bloque del Radicalismo, en el cual reclamaba la participaci¢n de ambos Bloques dentro del seno de la Comisi¢n de Seguridad Vial. Personalmente comparto la inquietud ha sido motivo de an lisis en el Bloque Oficialista y se ha llegado a la resoluci¢n de que ser¡a importante que ambos Bloques tuvieran un representante dentro de ‚sa comisi¢n, y a modo de disculpa y no esta mi intenci¢n de disculpar al ingeniero Erreguerena que es el representante natural del Cuerpo en el Bloque, sino que simplemente yo estimo que no se ha dado la condici¢n ni el tiempo para que se nos informara antes de la aprobaci¢n de esta ordenanza. De todas formas comparto ese criterio y yo creo que la misma Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos dictaminar  con el Presidente de este Cuerpo, ahora interinamente a cargo del Departamento Ejecutivo, la participaci¢n de dos integrantes dentro de ‚sa comisi¢n". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, yo deseo destacar que ha sido motivo este tema en una charla en el seno de la comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, que hemos quedado para una pr¢xima reuni¢n el tratar este tema y tambi‚n quiero hacer menci¢n que el ingeniero Erreguerena representante de este Honorable Concejo Deliberante ante la Comisi¢n de Seguridad y Educaci¢n Vial charl¢ e inform¢ este tema cuando est bamos tratando este proyecto de ordenanza. Creo que la referencia que hac¡a el Concejal Ricardo Stoppani es que este hecho se debe producir antes de que llegue la ordenanza para poder trasladar inquietudes y estar informados de antemano, pero no ‚so debo reiterar que el Concejal Erreguerena brind¢ el informe correspondiente en la £ltima reuni¢n de Comisi¢n de Planeamaiento, Obras y Servicios P£blicos, y bueno, en esta semana, en la pr¢xima reuni¢n de la Comisi¢n ser  analiza do todo este criterio que aqu¡ se ha expuesto. Nada m s". Seguidamente, sometidos los despachos a votaci¢n, se aprueba un nimemente el de mayor¡a por once votos (11) afirmativos de los Concejales Garrido, Falcone, Moreira, Delgado, Zitarosa, Gentile, Ridao, Reino, Panella, Rold n y Torres, y cinco (5) negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Presidente Garrido: " Finalmente, quiero agradecer la buena predisposici¢n que hoy hemos tenido o han tenido ambos bloques, todos los concejales aqu¡ presentes. Destaco la altura con que se ha llevado adelante el debate, yo creo que es una acabada muestra m s de que la convivencia es posible cuando cada uno de nosotros pone parte de s¡ para ‚so. Tambi‚n deseo agradecer el esfuerzo de los medios period¡sticos que se han molestado hasta este recinto para llevar al p£blico el debate que aqu¡ se llev¢a cabo y por £ltimo quiero, si se me permite, en nombre del Cuerpo, extender a todos los trabajadores de Balcarce, una felicitaci¢n, un saludo con motivo del pr¢ximo primero al conmemorarse el D¡a de los Trabajadores. Creo que es menester y es obligaci¢n de este Cuerpo hacerlo extensivo a toda la poblaci¢n trabajadora de nuestra ciudad". Finalmente, siendo las 0 horas 12 minutos del d¡a 26 de abril de 1996, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.------------------------------------------